translate to your language

Mostrando entradas con la etiqueta chuches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chuches. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

Tarta de caballos para Pablo, Marta, Mateo y Martina y La violeta Online


Esta tarta es para agradecer a Pablo que le llevara una maleta a mi hermana hasta Valencia. Además, me he enterado de que en estos días sus niños cumplen meses y aprovecho para pensar que han podido comer tarta para celebrarlo. Está hecha con un bizcocho MSC cuya receta podéis ver aquí. La decoración está hecha con fondant y el de colores está teñido con colorante en gel. No tengo fotos del corte porque no estuve cuando la probaron, pero le puse polvos naturales al bizcocho y quedó tirando a marrón. Quizá demasiado. La próxima vez, le pondré menos cantidad. Pretendía que la tarta por dentro tuviera un fuerte color a chocolate, aparte del sabor.
El relleno está hecho con la misma cantidad de chocolate derretido y de nata sin lactosa. En el centro puse mermelada de fresa.
Por el otro lado, la decoración estaba hecha con otros moldes rosas y verdes, distintos a las estrellas, como veis en esta foto:


Hice un caballo porque compartimos esa afición y las varillas eran para evitar que se espachurrara porque no acabo de encontrar cajas para trasladar las tartas. Como no vivimos lejos, esta vez la tarta llegó sana y salva....


Y antes de acabar, vengo con una recomendación: la empresa lavioletaonline me ha enviado estas muestras deliciosas. Son un regalo estupendo y una forma de darse un gran capricho a uno mismo en forma de caramelos. Mirad qué pintaza:


Además, como podéis ver, vienen envueltos en un paquete chulísimo.  Venden por internet todo tipo de violetas, las cuales tienen también escarchadas. Se puede encontrar en su tienda bombones, caramelos y detalles para celebraciones. En cuanto a complementos, tienen servilletas, pañuelos y esencia de violetas. Lo mejor es la relación entre el sabor y sus presentaciones a precios tan sorprendentes. Os recomiendo totalmente que os deis una vuelta por su página web.


martes, 15 de noviembre de 2011

Tarta de cumpleaños para Merce


Esta es la tarta que hice a Merce para su cumple. Le hicimos una fiesta sorpresa, una comidita de domingo sorpresa y estuvo genial. No se esperaba nada. Bueno, creo que lo de la tarta sí se lo esperaba... Os cuento cómo la hice:

Preparé el día anterior tres bizcochos de yogur. La receta la tenéis aquí. Solo tenéis que quitarle la mermelada de los ingredientes. Para esta tarde usé lo siguiente.

Ingredientes:

3 bizcochos de yogur
Lacasitos
gominolas para adornar
5 galletas oreo
Nocilla (esta para las partes de la tarta no apta para tolerantes a la lactosa)
Crema pastelera con conguitos de Laurilla Fondant, magnífico blog, no os lo perdáis)

Ingredientes para el relleno, la crema pastelera con conguitos:

100 gr de azúcar
500 gr de leche sin lactosa con chocolate (yo uso la de mercadona, Laurilla fondant leche normal desnatada, sin chocolate. La vez próxima que haga esta receta pondré menos leche)
50 gr de maizena
3 huevos
2 yogures de chocolate sin lactosa (he usado de marca mercadona porque me salía muy aguada si no la mezcla, la receta original no lleva yogur. La próxima vez, usaré menos leche como he indicado antes)
1 cucharadita de azúcar avainillado (la receta original pone cucharada pero a mí la vainilla no me entusiasma, por tanto puse menos)
3 cucharadas de chocolate en polvo (la receta pone que dos)
Entre 75 y 100 gr de conguitos (cachuetes rellenos de chocolate)

Para hacer el relleno, trituramos los conguitos primero, luego mezclamos todos los demás ingredientes y los añadimos a esta mezcla. Cuando esté fría, ya la tendremos lista para rellenar la tarta.

Preparación:

Una vez me hice con todos los ingredientes, he montado la tarta: he puesto en la base el bizcocho más grande. Lo he barnizado con el relleno. Encima he colocado el bizcocho mediano y el más pequeño de todos lo he usado para cortarlo con forma circular y de estrella. La base de ambas partes que van en la cima de la tarta la he cubierto de nocilla (estas no las ha podido tomar mi chico, intolerante a la lactosa). A continuación, he recortado cuatro corazones, que he pegado con nocilla igualmente al segundo de los bizcochos, a su base. Todo ello lo he recubierto con el relleno de conguitos. Hecho esto, he triturado las galletas oreo y he espolvoreado el polvillo que me ha quedado sobre la cumbre de la tarta. He clavado cuatro palillos en sendas chuches (pensaba que tenía cuatro iguales pero me faltaba una) y las he colocado sobre cada uno de los cuatro corazoncitos de la tarta. Lo último que nos queda, llegados a este punto, es colocar los lacasitos alrededor de la base. Y a la nevera con la tarta hasta esperar que Merce sople las velas. Os dejo una foto del corte que tenía. Las chuches volaron, así que no salen en la foto....





domingo, 10 de abril de 2011

Bizcocho para el Festival de Pinchos


Este sábado organizamos en mi casa con los amigos el I Festival del Pincho Sardinero. Cada uno teníamos que llevar uno y elegimos a los dos mejores, además de pasarlo genial y comer un montón. Tengo que agradeer a mi amiga Merche, que ha hecho, como se puede ver, unas fotos fantásticas. Parece mentira todo lo que te puedes llenar cenando solo pinchos. Como yo ponía la casa se me ocurrió hacer un postre pero no tenía demasiadas cosas, ya que me había concentrado sobre todo en comprar los ingredientes del pincho con el que iba a participar en el concurso. Luego subo las fotos y las recetas de los que cenamos, para que veáis que hubo mucho nivel. Todos queríamos ganar. Lo pasamos genial. 

Para el postre yo aproveché que La vieja fábrica me había enviado un lote de mermeladas y que me había fijado en la receta del bizcocho de nata que tiene Comoju en su blog (un sitio fantástio, pasaros por allí si alguno aún no lo hace ya con regularidad) para preparar, adaptada a mis ingredientes, un postre decente para la velada de los pinchos. También aproveché la vena creativa que me había salido al preparar los pinchos para decorar la tarta-bizocho con muñequitos de chuches. Se lo había visto a mi maestra en las tartas, Elena, del blog tartaselena, que si sois amantes de estos dulces o bien os gustan los buenos blogs, no podéis dejar de visitar. A ella le vi la idea cuando publicó fotos de sus comienzos. La memelada que usé fue la de arándanos de la vieja fábrica, que está espectacular. No me extraña que su sabor haya sido reconocido "sabor del año 2011" por los cosumidores. Bueno, ahí va la receta, cuyo resultado a mi chico le encantó : hoy domingo por la mañana se ha acabado lo poco que quedó del bizcocho para desayunar.

Ingredientes:

3 huevos
100 gr de nata líquida sin lactosa (yo la encuentro en Hipercor)
1 yogur de chocolate Avia, sin lactosa (estos se venden en todos los supermercados)
200 gr de harina
150 gr de azúcar
1 sobre de levadura (ojo con la de royal que puede llevar lactosa)
1 pizca de sal
Medio tarro de mermelada de arándanos de La vieja fábrica
Chuches varias (nubes, lenguas de regaliz rojo con pica pica, fresitas, aros de colores, alguna chuche de forma redonda y moras)
Palitos para hacer los muñecos con las chuches

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º durante diez minutos. Mientras tanto, batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir doblar su volumen. Añadimos el resto de ingredientes , lo último la harina, con cuidado, sobre todo al revolver, para que no se bajen los huevos previamente batidos.Volcamos la mezla en un molde de horno previamente untado en mantequilla sin lactosa o un poco de aceite y lo metemos al horno durante media hora más o menos o hasta que metamos el tendor y las barillas salgan limpias. Cuando se haya enfriado, desmoldamos y partimos el bizcocho por la mitad de forma horizontal. Untamos con mermelada de rándanos de la vieja fábrica ambos lados y volvemos a colocar las dos tapas una encima de la otra. Ahora es el momento de montar los muñequitos de chuches, que exigirá paciencia. Con un par de palillos, he hecho el cuerto con nubes, el pecho con otra chuche más o menos redondeada, la cabeza con moras, los brazos con las lenguas picantillas de regaliz rojo y los ojos y la nariz con trocitos de fresa. A algunos muñecos les he hecho una melena con lo sobrante de las lenguas de regaliz rojo y a otros les he puesto una especie de flotador alrededor de la cintura con las chuches de aros. Me han puesto de los nervios: era muy difícil que los muñecos se mantuvieran sin cae de bruces o de espaldas sobre el bizocho, además de que pegar los ojos y  la nariz, tan pequeñas, fue una odisea,  pues los unía con agua, hasta que me di cuenta que si despelujaba esa zona de la mora que hacía las veces de cabeza, era mucho más fácil que los ojos se quedaran en su sitio pegados solo con agua.... El trabajo valió la pena.

Por último quiero decir que con esta receta participo en el concurso del blog Magdala13.miscosillas , por el que tenéis que pasar si no lo conocéis aún. Celebra que ya tiene 100 seguidores.





jueves, 24 de febrero de 2011

tarta de limón y tarta de queso para Lu


Quiero dedicar esta receta a Mar, a Ornella, Lucia y Alicia, que tan buenos consejos me han dado para decorar la tarta de limón. Chicas, como véis, al final la he hecho como le gustaba a mi hermana, con gominolas, rodajas de limón y un poco de nata, porque hoy seguimos celebrando lo bien que le fue en sus exámenes de enero, pero pronto pondré en práctica todas vuestras ideas para decorar la tarta de limón. Y es que la receta con la que hice la base no servía para el recipiente elegido, (tenía poca masa y mucho recipiente), por tanto, había quedado con un aspecto muy poco presentable, por eso tenía que decorarla muy bien, para disimular la base tan pobre y desigual que me había quedado. En cuanto a la tarta de queso, cortesía de Marurchi, (gracias, construña), como veis, una parte está adornada con moras y frutas de bosque, junto con mermelada de arándanos y la otra no, solo con hojas de chocolate: eso corresponde a los gustos familiares porque sé que si echaba mermelada a toda la superficie iba  a haber invitados que la iban a apartar, así que decidí no ponerla directamente. Las hojas de chocolate también me ha enseñado a Mar a hacerlas. Pero vayamos a las recetas. Empiezo con la tarta de limón.

Ingredientes:

6 yemas
100 gr de mantequilla derretida
250 gr de azúcar
2 cucharadas de maicena
El zumo de medio limón (yo le puse más y quedó demasiado ácida)
La rayadura de ese medio limón (esto es opcional)

Para la base:  

10 galletas tipo digestive
Un poco de mantequilla (eso según los gustos, a mi no me gusta que sepa mucho a mantequilla)

Para la decoración:

Gominolas de limón, plátano y sandía, todas de color amarillo.
Rodajas de limón
Nata montada

Preparación:

Con la batidora trituramos las galletas que se unen a la mantequilla derretida que queramos poner. Con eso hacemos una base que extendemos en el molde elegido. Separamos las yemas de las claras y las mezclamos con los 100 gr de mantequilla derretida. Cuando las yemas estén pálidas, añadimos la maicna y la rayadura dl medio limón (al que no le guste muy ácido el sabor final que solo ponga el zumo de limón y evite poner la rayadura). TRras batir otro poco, echamos el zumo del medio limón previamente caliente. Toda la mezcla la ponemos a calentar a fuego lento, sin parar de rmover con las varillas poqu cuando rompa a hervir se forman grumos muy rápidamente. Lo quitamos del fuego cuando eso se produzca. Volcamos la crema obtenida en el mold con base de galletas que hicimos lo primero y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente, primero, y en el frigorífico después.
Cuando esté frío, lo decoramos con las rodajas de limón, la nata y las gominolas y ¡ya está listo para comer! Lo único que no he sabido es qué hacer con las claras restantes (seis nada más y nada menos). ¿Alguien tiene alguna idea para no tirarlas?