translate to your language

Mostrando entradas con la etiqueta lactosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lactosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Tarta para Anto con MSC, Madeira Sponge Cake


Esta tarta se la debo a mi chico, que me llevó a Bilbao para aprender con Inés, del blog misqueridastartas. Es un sitio estupendo y oferta cursos donde enseña lo que sabe, que es mucho. El MSC es el bizcocho que ella recomienda para hace una tarta y decorarla con fondant. Mi única experiencia en este sentido con el bizcocho de yogur y aceite de toda la vida me convenció de que había que buscar otros caminos, como este, para que no se torcieran los diversos pisos. Después de probarlo, estoy convencida y ahora entiendo por qué razón usan este MSC en casi todos los blogs que he visto.
Otro truco es que necesitamos, para empezar, un molde de diámetro pequeño. Yo utilicé uno de 16 cm, que encontré en los Chinos para hacer pollo asado.

Ingredientes del MSC en un molde de 16 cm de diámetro

4 huevos
200 gr de azúcar
250 gr de harina
200 gr de mantequilla pomada (la sacamos un rato antes de la nevera para que no esté dura)
2 cucharadas de café de levadura química sin lactosa (evitamos la Royal)
1 cucharada de café y media de esencia de vainilla (o cualquier otra esencia que nos guste o ralladuras)
1 pizca del sal
2 cucharadas colmadas de cacao
2 cucharadas colmadas de avellanas molidas

Preparación:

Precalentamos el horno a 160 grados. Para empezar nuestra receta, hay que tamizar la harina con la levadura, la pizca de sal y el cacao. Por otro lado, batimos el azúcar con la mantequilla. A continuación, vamos añadiendo uno a uno los huevos y batimos. Después, toca añadir la esencia de vainilla y las avellanas. Hecho esto, ponemos poco a poco la harina, sin dejar de revolver. Cuando esté todo compacto, untamos el molde de mantequilla y le ponemos una pizca de harina. Como yo quería que me quedara de unos 10 cm de alto, le puse un poco de papel de horno alrededor, como se ve en la foto. Ahora toca echar nuestra mezcla en el recipiente. La vamos a poner durante unos 80 minutos en el horno con papel albal por encima para que no se queme esa parte. Dependiendo del horno, tarda más o menos, cuando lleve 50 minutos ya podemos pincharlo para ver si está hecho. Si es así, el palito o el tenedor que metamos saldrá limpio.

Cuando está frío el bizcocho, al día siguiente, lo he cortado en dos mitades, lo he dado la vuelta de forma que la base quedara como la parte superior. He puesto crema de chocolate entre la mitad de abajo y la de arriba. Luego, crema de mantequilla alrededor de toda la tarta. Las recetas de estos rellenos me las ha dado de Inés, por supuesto. Cuando las haga yo, pondré fotos e ingredientes.



Después de dejarlo un rato en la nevera y repasar las zonas que no hayan quedado bien cubiertas, llega el momento de extender el fondant con un rodillo. Hay que poner un poco de maizena en la superficie donde lo extendamos. Si no se tiene mucha experiencia es recomendable (como he hecho yo) no dejar muy fino el fondant.



Se recubre la tarta con el fondant y se decora al gusto. Yo he elegido los colores de la bandera de Italia para mi italiano preferido.


Los intolerantes a la lactosa tuvieron que quitar la crema de mantequilla entre el bizcocho y el fondant, como se ve en esta foto, porque como la hizo Inés no usó (que no lo sabía) una sin lactosa.


Estoy muy contenta con mi tartita.



miércoles, 28 de diciembre de 2011

Natale a Napoli


Como nos hemos escapado un par de días a Nápoles estas fiestas, he decidido subir algunas fotos de la gastronomía napolitana. Este es el pesebre y el horno donde hacen las pizzas en uno de los lugares en Napoles que tiene las más buenas (con permiso de Michele). El sitio se llama il 22, estupendo. Mirad qué pizza marinara tremenda me tomé. Está deliciosa y eso que solo lleva ajo, tomate un poco de aceite, albahaca y ¡basta!


A continuación, comimos los fritos. Lo cierto es que esto iría mejor al principio, pero visto que teníamos prisa porque podíamos perder el tren de vuelta, nos iban trayendo las cosas en cuanto las tenían listas. De aquí, lo único que podían comer los intolerantes a la lactosa era  bruschetta con el tomate. Lo demás llevaba queso. La croquetilla más alargada, tenía patata dentro. Las otras ricotta, besamel, berenjena y calabacín.


Luego vino el calzone. Sin palabras. Tiene ricotta y jamón york dentro. Una bomba deliciosa.


Esto es el postre. Sfoiatelle. Las hemos comprado en un horno cerca de la estación de trenes, en Piazza Garibaldi. Tuvimos que correr para llegar a tiempo, pero valió la pena. Estas tambien tienen ricotta. No aptas para intolerantes.


Y la cosa no se acaba allí, porque al llegar de vuelta a Roma, nos esperaban con este super dulce que era de Vitervo. Por eso entendéis que ahora no me pueda moverrrrr. Un beso navideño para todos.








domingo, 6 de noviembre de 2011

tarta de cumpleaños para Gus


Esta tarta la hice para Gustavo y creo que gustó mucho. Celebramos su cumple con una fiesta sorpresa y fue muy divertido. Hoy es el cumple de mi amiga Leticia, para la que haré otra tarta esta tarde, pero aprovecho para poner esta ahora y que no se me junten las tartas de cumpleaños.

En realidad, lo único que hice con esta fue decorarla como si fuera tiramisú, el típico bizcocho de yogur que encontraréis aquí. Lo que pasa es que hay que quitarle la mermelada y las moras a esta receta, ya que, como digo, en esta ocasión lo decoré con queso mascarpone, como si fuera el postre italiano. Hice dos bizcochos en sendos moldes y usé uno que tengo con forma de caballito para el tercero pequeño que corona la tarta. Por tanto, las medidas fueron:

Ingredientes:

Para los tres bizcochos:

2 yogures de chocolate de soja
4 medidas de yogur de azúcar moreno
6 medidas de yogur de harina tamizada
2 sobre de levadura sin lactosa (evitamos la de royal que tienes trazas de leche)
2 medidas de yogur de aceite
El zumo de un limón (la rayadura no a menos qu elo lavemos muy muy bien porque le ponen todo tipo de barnices para que brillen).

Para el relleno y la decoración:


1 tarrina de queso mascarpone de 250 gr
75 gr de azúcar
3 huevos con la yema y la clara separadas
3 cucharadas de cola cao
Media bolsa de lacasitos de los grandes
Almendras laminadas para repostería


Preparación:


El día anterior hacemos los tres bizcochos. Preparamos el queso mascarpone unido a las claras de huevo y el azúcar, que habremos batido a punto de nieve. Añadimos a la mezcla las yemas. Barnizamos con esta crema los bizcochos, que habremos montado antes unos sobre otros. Encima tamizamos el colacao. Colocamos sobre el más pequeño los lacasitos y por los bordes decoramos con las láminas de almendra. ¡Y ya está listo para comer!






jueves, 25 de agosto de 2011

Tiramusú de leche y avellana


Este tiramisú lo hago gracias a Eleonora, que me dio la idea. Lo preparé para Ana, que vino a casa a comer, cargadita de unos tomates de la huerta de su madre: deliciosos. En otra entrada os contaré cómo los he usado. Estaban buenísimos, como este postre no apto para intolerantes a la lactosa, ya que, aunque esté hecho con leche de soja, aún no he encontrado queso mascarpone sin lactosa :(

Ingredientes:

250 gr de queso mascapone
75 gr de azúcar
3 huevos con la yema y la clara separadas
3 cucharadas soperas de colacao
4 cucharadas soperas de avellana en polvo para postres
1 taza grande y media de leche de soja
2 o 3 cucharadas de vodka (al que le guste mucho, que ponga más)
20 bizcochos de soletilla, mucho ojo para que no lleven algo de lactosa

Preparación:

Hay que montar las claras a punto de nieve con la batidora, una vez que las hayamos separado de la yema. Cuando estén listas, les añadimos el azúcar y el queso mascarpone, mezclando con cuidado, con una cuchara de madera, para que no se bajen las claras. Luego le añadimos las yemas y volvemos a mezclar. Ahora hay que mezclar en un bol la leche con las avellanas en polvo. Le ponemos el vodka. En esta leche mojamos los bizcochos de soletilla y vamos haciendo la base del dulce. Cuando cubramos por completo el molde, ponemos una capa de la mezcla de mascarpone con el azúcar y los huevos. Luego toca otra capa de bizcochos mojados en la leche y de nuevo la masa del mascarpone. Lo último que tenemos que hacer antes de zampárnoslo es dejarlo en la nevera cuanto más tiempo (una noche) mejor, aunque a la hora se puede ya comer. Antes de servir hay que ponerle el colacao tamizado encima. Así quedó el corte.




lunes, 4 de julio de 2011

Pasta fría con gorgonzola


Ensaladita veraniega. Yupiiiii.

Ingredientes:

2 dientes de ajo
200 gr de macarrones u otra pasta como la que he usado yo
400 gr de lechuga
100 gr de queso gorgonzola
3 cucharadas de aceite de oliva Oro del Desierto
1 cucharada pequeña de guindilla molida
Pimienta

Preparación:

Cocemos la pasta con mucho cuidado de no pasarla y que quede demasiado blanda. Pelamos los dientes de ajo, los troceamos y los doramos con el aceite. Lavamos y escurrimos la lechuga. Cortamos el queso en dados y lo añadimos, junto con la lechuga a la sartén. Rehogamos durante 3 minutos. Cuando tengamos lista la pasta, lo mezclamos todo y ponemos sal, pimienta y guindilla molida. ¡Entonces ya lo podemos comer! Espero que os guste.

sábado, 2 de julio de 2011

Espinacas con queso brie y melocotón


Otra super ensaladita sana y veraniega. Necesitamos:

Ingredientes:

500 gr de espinacas frescas
2 cucharadas de sésamo tostado
200 gr de queso brie
2 melocotones
1 cucharada de zumo de limón
8 cucharadas de aceite de oliva (la próxima vez pondré menos aceite porque sobraba un poco, como podéis ver en la foto)
Nuez moscada
Pimienta

Preparación:

Se cuecen las espinacas un minutín. Se corta el queso en daditos y con los melocotones se hace lo mismo, después de pelarlos. Hay que ponerles un chorrito de limón. El aliño lo preparamos con el aceite, el limón, la nuez moscada y la pimienta. Mezclamos todos los ingredientes y les añadimos este aliño.

viernes, 1 de julio de 2011

Tiramisú con cerezas


He usado la receta de mi suegra de tiramisú y lo único que he añadido ha sido 200 gr de cerezas troceadas al mascarpone. Con las que sobraban lo he decorado por encima.



miércoles, 29 de junio de 2011

Quesada de coco


Esta receta tiene lactosa pero me encanta. Aún no he encontrado leche condensada sin ella, aunque todo se andará.

Ingredientes:

4 huevos
1 lata grande de leche condensada
1 lata llena de leche (la misma de la leche condensada)
50 gr de coco picadito para postres
5 cucharadas de azúcar
Agua

Preparación:

Hay que mezclar todos los ingredientes con el minipimer. El coco es lo último que he puesto. Hacemos caramelo, calentado el azúcar con agua caliente y revolviendo hasta que tenga color marrón pero sin dejar que se queme. Precalentado el horno, metemos en un molde primero el caramelo, luego la mezcla y lo dejamos en el horno a 200 grados durante una hora casi, o hasta que con la prueba del tenedor veamos que sale limpio, depende mucho de los hornos. Cuando lo saquemos y se enfríe, lo dejamos en la nevera unas 5 horas. Ya veréis qué rico está.


jueves, 23 de junio de 2011

Canelones rellenos de espinacas y ricotta


La última vez que estuve en Italia, me traje una caja de canelones y hoy me he decidido a hacerlos siguiendo la receta que venía en la caja. Han quedado deliciosos.

Ingredientes para la besamel:

1,2 litros de leche de soja
60 gr de harina
60 gr de mantequilla de soja (la compro en hipercor)
Nuez moscada

Ingredientes para el relleno de ricotta y espinacas: 

300 gr de ricotta (esto solo para la sección tolerante a la lactosa de la familia, osea yo)
100 gr de espinacas (pueden ser congeladas)
50 gr de parmesano (esto solo para mí)
1 cebolleta mediana
1 yema
1 cucharadita de mantequilla sin lactosa

Preparación:


Primero hacemos el relleno. Hay que cocer las espinacas. En una sartén, mientras tanto, vamos friendo la cebolleta cortada en tacos; usamos para ello mantequilla de soja en lugar de aceite. Cuando esté lista la cebolleta, le ponemos las espinacas. Luego, incorporamos la ricota, removemos y quitamos del fuego. Hecho esto, ponemos la yema y revolvemos. Dejamos enfriar e incorporamos queso parmesano rallado. Para los intolerantes a la lactosa, he hecho un poco de relleno sin la ricota ni el parmesano. Este relleno lo metemos dentro de los canelones.

Es el momento de hacer la besamel. Hay que calentar la leche en un cazo. Derretimos aparte la mantequilla, echamos la harina y cocemos la mezcla mientras revolvemos. Luego lo quitamos del fuego e incorporamos poco a poco la leche caliente. Mezclamos bien. Lo volvemos a poner en el fuego bajo, removiendo bien sin dejar que hierva. Lo último es poner un poco de nuez moscada. Con la besamel lista, metemos el horno a calentar a 190 grados. Cubrimos un recipiente para el horno con ella y colocamos encima los canelones rellenos. A continuación, echamos el resto de la besamel por encima y, en la zona destinada para los que pueden comer lactosa, rallamos queso parmesano. Cuando el horno esté caliente, metemos los canelones y los dejamos allí durante unos 30 minutos. Esta es una foto de la parte destinada para los tolerantes a la lactosa. Se ve el parmesano derretido.



martes, 7 de junio de 2011

Más tutti pasta y Degustam


Para que veais la buena pinta y sabor (eso no podéis verlo pero os lo digo yo) que tiene la pasta carbonara de Tutti pasta, os enseño la que nos comimos hoy en mi casa, incluida en un lote de productos que tuvo la deferencia de enviarnos la empresa. Como ya os he dicho, este semana apenas tengo tiempo de cocinar, así que estoy tirando de estos socorridos platos ya precocinados porque realmente valen la pena. Con un paquete da para un comensal con bastante saque (como yo) y lo que más me gusta es que se tarda realmente 5 minutos en hacer en el mircoondas, y ya no se necesita más. Aunque vienen congelados, se meten en el micro sin descongelar, por tanto, puedes decidir sobre la marcha que vas a comértelos ese día, no hace falta planificarlo con antelación solo porque venga congelado. Como éramos dos para comer, abrí también el paquete de espaguetis boloñesa, que estaban buenísimos igualmente. ¡Al dente! pero sin pasarse, como a mí me gustan. Cómo escribo, ¿eh? rimando y todo... Al acabar, casi no nos podíamos levantar de la mesa... El único problema es que sí tienen lactosa.


Y de postre, unos bombones que me ha enviado la empresa Degustam, junto con un montón de cosas riquísimas. Empiezo por estos, ya que soy muy golosa yo... Qué decir: tremendos estaban. Miradlos:


Este es el lote de cosas ricas que me han mandado. Hay mermeladas, galletas para tomar con vino, sal, bombones, café e incluso algas, ¡es genial!


Helado con bizcocho de Tudela


Este fin de semana hemos estado en Tudela y nos han preparado este helado casero junto con un bizcocho. Estaba de rechupete. La cosa que más me gusta en el mundo son los helados. Me encantaría aprender a hacerlos. Sé que se necesitan polvos y una máquina, a ver si aprendo.

jueves, 7 de abril de 2011

Tiramisú de Rosa con café Dibar

La empresa Dibar me ha enviado unas muestras de su café y no he dudado en perdirle a mi suegra la receta del auténtico tiramisú italiano.


Las cantidades de cada ingrediente que me dio Rosa eran tremendas y yo las dejé en la mitad porque ,ya se sabe, que en Italia con la comida siempre van a lo grande. De todas formas, quedó bien rico y suave, sin mucho sabor intenso a café, que tampoco buscaba eso. Con este expresso Dibar basta un poquito para darle un sabor delicioso. Una pena que tenga lactosa y en casa solo lo pueda comer yo. Aún no he encontrado un queso mascarpone sin lactosa...Voy con las medidas.

Ingredientes:

20 bizcochos de soletilla
250 gr de queso Mascarpone (en realidad la mitad de lo que pone Rosa sería 300 gr pero no encontré embases de esa cantidad, la próxima vez los buscaré porque pienso que quedará mejor)
3 huevos (usé las claras pasteurizadas que venden en Mercadona, que me da repelús el huevo crudo)
75 gr de azúcar
2,5 cucharadas de ron (o coñac, yo puse el primero)
5 tacitas de café
cacao amargo (usé colacao light, que estoy en plena operación bikini)

Preparación:

Montar las claras a punto de nieve. Mezclar el azúcar con las yemas y añadir a la mezcla el queso Mascarpone y las claras, con cuidado de mezclarlo con una cuchara de palo y en movimientos envolventes para que no se bajen las claras. 
A continuación, se bañan los bizcochos en el café, que habremos mezlado previamente con las cucharadas de ron. Montamos la base con 10 bizcochos. 



El paso siguiente consiste en cubrir esta base con una capa de la mezcla anterior. Luego, bañamos los restantes 10 bizcochos de soletilla y los montamos sobre la masa blanca con el queso. Por último, espolvoreamos el cacao por encima. Me ha costado no probarlo pero he sido capaz de  dejarlo unas 24 horas en la nevera. ¡Estaba tan rico...! 


Estaba tan rico....