translate to your language

Mostrando entradas con la etiqueta bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcochos. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de enero de 2012

Bizcocho de cumpleaños de Rosa


Esta es la tarta que hizo mi suegra para su cumple, un día antes de empezar las fiestas de Navidad. Estaba riquísima. Con ella, os quiero desear a todos Feliz Año y que vuestros deseos se cumplan, para que tengáis un 2012 lo más simpático posible. Vamos con la receta:

Ingredientes:

6 huevos
250 gr azúcar
220 gr harina
50 gr maizena ( que puede ser de maíz)
1 vaso y medio de aceite (o 120 gr de mantequilla sin lactosa)
1 vaso y medio de agua (o de leche sin lactosa)
El zumo de un limón
1 cucharada de cacao en polvo
Avellanas trituradas
1 cucharada de azúcar glas

Preparación:

Hay que mezclar todos los ingredientes y dividir en dos mitades la mezcla que nos quede. Dejamos algunas avellanas trituradas para ponerlas por encima, una vez que esté hecho el bizcocho. En una de las mitades, tenemos que poner una cuchara de cacao amargo para que nos quede marrón. Luego, vamos echando una cucharada de la mezcla normal en el centro del recipiente que hemos decidido usar, primero, y después, ponemos otra de la mezcla de cacao encima. Así sucesivamente, hasta que se llene el recipiente. De esta forma, quedará el corte a rayas que se ve en las fotos del bizcocho. Ahora solo nos queda poner el recipiente en el horno precalentado a 180, y dejarlo durante unos 45 minutos. Cuando lo saquemos y se enfríe un poco, podemos adornarlo con un poco de azúcar glas y el resto de las avellanas que reservamos antes para ello. Espero que os guste tanto como a nosotros.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Bizcobolas para 1A


He hecho estas bolitas para mis alumnos de 1A, porque habíamos organizado un concurso y necesitábamos un premio. Les han encantado. La receta la tenéis también en el blog de Morgana, del blog tartasconmagia, al que he llegado gracias a Laurilla fondant, del blog laurillafondant. Como veréis si os habéis metido en sus cocinas, hacen unas bizcobolas estupendas y un montón de cosas más que merecen mucho la pena. No os podéis perder estos blogs.  Yo voy a explicar lo que aprendí de ellas y mis adaptaciones a la comida sin lactosa:

Ingredientes:

100 gr de bizcocho de yogur cuya receta encontraréis aquí (aproximadamente luego usé otro tanto porque mi chico se comió algunas ¡antes de haberlas acabado!) 
3 cucharaditas de yogur de vainilla sin lactosa
Chocolate para fundir (usé negro, sin lactosa, la cantidad dependerá del recipiente que utilicemos, lo importante es tener suficiente para cubrir toda la la bolita cuando la mojemos)
4 galletas oreo
Adornos de azúcar en forma de virutas o estrellitas

Preparación:

Así que, siguiendo los pasos de los blogs citados más arriba (muy de lejos poque este es mi primer intento de bizcobolas, tengo que ir mejorándolas) saqué del congelador las sobras del bizcocho que no había llegado a usar en la tata de Mercedes que podéis ver en el post anterior.


Cuando se descongelaron, las trituré y las metí en una bolsa para pesarlas.


A continuación, las mezclé con tres cucharaditas de yogur de vainilla sin lactosa. La cantidad de yogur necesaria es relativa, lo importante es que quede una masa suficientemente compacta para hacer bolitas que no tengan grietas y no sean demasiado aguadas, que no se deshagan. Para ello, hay que ir echando el yogur poco a poco, ya que si nos pasamos, no tendrá solución.


Hecho esto, las he dejado una hora y media en la nevera. Allí también he puesto los palitos pero sin clavarlos todavía en las bolitas. Transcurrido ese tiempo, he derretido al baño maría un poco de chocolate, lo suficiente para poder mojar la punta de lo palitos fríos. Cuando el chocolate aún estaba caliente, he metido en él la punta de los palitos y he clavado parcialmente uno en cada bola, pero sin que ninguno las atravesase del todo. Al secarse el chocolate, dejaba un pequeño anillo en la zona donde el palillo se juntaba con la bolita, y así evitaba que esta se desprendiese.


En este punto he devuelto las bolitas, ya con palito, a la nevera.


He esperado toda la noche. Por la mañana, he triturado las galletas oreo, las he echado sobre un plato, en el que también había montoncitos de los adornos de azúcar y he fundido el resto del chocolate al baño maría. Si se hace en el mircoondas, recomiendo usar un recipiente de plástico porque el vidrio retiene mucho el calor).  Apenas se había fundido el chocolate, he bañado una a una las bolas y con este aún sin solidificar las he restregado por los montones para que se pegaran los adornor de migas de oreo y azúcar. Algunas las he apoyado bocabajo en ese plato, para que se secara el chocolate:


 Otras las he pinchado en una caja agujereada creada para este propósito.


Cuando se ha solidificado el chocolate, las he puesto en la nevera hasta que las he llevado en un táper al instituto. Este ha sido el resultado:


Había muchas decoradas con estrellas:



Algunas casi no tenían adornos:


Así quedó el plato donde las dejé secar:


Y este era el corte que tenían:

domingo, 13 de noviembre de 2011

Bizcocho de coco y limón


Este rico bizcocho lo he preparado para la comida familiar de este sábado. Lo encontré el blog estupendo de Ana María,  Las recetas de manans. Lo recomiendo tremendamente. Estaba buscando cómo hacer cocadas, porque le encantan a mi padre, y me encontré con esta otra receta, que no dudé en preparar enseguida. Por cierto, ¿alguien me enseña a hacer cocadas? Mi padre y yo os lo agradeceríamos muchísimo. Pero volviendo al bizcocho de hoy, veréis qué rico que está. En mi casa triunfó. Lo comió hasta mi abuela, a la que no le gusta el coco. Y lo cierto es que sí que sabía pero no molestaba el regusto que dejaba. Es muy esponjoso. Os lo recomiendo.


Ingredientes:
170 gr de mantequilla sin lactosa
180 gr de azúcar
3 huevos
170 gr de harina
Medio sobre de levadura (Ana María usa harina con levadura ya incorporada o una cucharada de levadura, lo cierto es que no me di cuenta y yo puse más)
180 gr de coco rallado (puse un poco más lo confieso)
180 ml de leche sin lactosa (la receta dice leche de coco pero no la encontré sin lactosa...)
El zumo de dos limones

Preparación:

Tras mezclar la mantequilla con el azúcar, ponemos los huevos batidos y el coco. Mezclamos. Luego, tamizamos la harina. En este punto podemos empezar a calentar el horno. Vamos añadiendo a la mezcla una parte de la leche, luego una de la harina y un poco de zumo. Así hasta que se acaban estos ingredientes. Ponemos esta mezcla en un molde con mantequilla. Lo echamos y lo ponemos en el horno durante unos 35 minutos (dependiendo del horno) o hasta q el palito para probar salga limpio. La temperatura, a 170 grados. Espero que os guste tanto como a mí.


domingo, 24 de julio de 2011

Bizcocho de chocolate a la taza


He hecho este bizcochito con mi amiga Mercedes. Ha quedado estupendo. Lo comimos después de jugar al voley playa. Es una pena que el verano santanderino esté siendo parecido al otoño este año pero bizcochos como este nos hacen olvidarnos del mal tiempo. La receta está sacada de los sobres de levadura de Mercadona, que compro porque no tienen lactosa, al contrario que los de Royal, por ejemplo. A la receta del sobre de levadura, le he añadido una crema de chocolate fundido por dentro y un poco de mermelada de arándanos por encima.

Ingredientes:

2 huevos
7 cucharadas soperas de aceite
Medio vaso de leche de soja con chocolate de Mercadona
9 cucharadas soperas de azúcar
9 cucharadas soperas de chocolate a la taza en polvo
10 cucharadas soperas de harina
1 sobre casi por completo de levadura marca Hacendado
Chocolate para fundir
Mermelada de arándanos

Precalentamos el horno a 170 grados y engrasamos un molde rectangular con mantequilla de soja. Mezclamos la harina con el chocolate y la levadura. Lo pasamos por un tapiz. Por otro lado batimos los huevos y los mezclamos con la leche, el aceite y el azúcar. Necesitamos la batidora para ello. Batimos tres minutos. Nos quedará una crema ligera. Esta la vamos a añadir a la mezcla de harina y chocolate. Lo mezclamos a mano. Ahora solo nos queda verter la masa en el molde y dejarlo en el horno, que seguirá a 170 grados, durante un hora o un poco menos, dependiendo del horno.
Ha quedado un poco oscura pero espero que podáis ver esta foto del corte.... Le he añadido chocolate fundido dentro y mermelada de arándanos por encima, para que estuviera más sobrosón. Así estaba recién salido del horno.


Y así tras rellenarlo con chocolate y mermelada.





miércoles, 15 de junio de 2011

tarta-bizcocho de 61º cumpleaños de bica blanca


Le he hecho a mi padre por su cumpleaños esta tarta-bizcocho con bica blanca y tres galletas de mantequilla, decoradas con fondant. No me ha dado tiempo a prepararle nada más elaborado pero le ha gustado mucho. He usado esta receta de la bica blanca, hecha con nata sin lactosa, que ya he subido una vez, y las galletas de mantequilla con fondant que están hechas siguiendo esta otra. Aquí os dejo una foto más.


miércoles, 8 de junio de 2011

Bizcocho con mermelada de la Vieja Fábrica y Degustam


Este bizcocho lo hice para rellenarlo con las dos mermeladas de naranja siciliana que me han mandado desde Degustam. Son de naranjas rojas y naranjas normales. La mermelada está deliciosa. Encima le he puesto mermelada de arándanos, mi favorita, de La Vieja Fábrica y unas moras. Estaba muy muy bueno. Os pongo la receta:

Ingredientes:

3 cucharadas de mermelada de naranja roja de Sicilia de Degustam
3 cucharadas de mermelada de naranja de Sicilia de Degustam
3 cucharadas de mermelada de arándanos de La Vieja Fábrica
7 moras para decorar
3 huevos
1 yogur de soja
1 medida de yogur de aceite de oliva Oro del Desierto
2 medidas de yogur de azúcar moreno Azucarera Ebro
3 medidas de yogur de harina
El chorro de medio limón
1 sobre de levadura de mercadona (la de royal tiene lactosa)

Preparación:

Se baten los huevos, se añade el yogur y se rellenan tres medidas de yogur con harina tamizada y levadura. Tras mezlcarlo todo bien, se añaden las dos medidas de yogur de azúcar, la de aceite y, una vez revuelto, se incorpora a la mezcla el limón. Hemos encendido el horno previamente y untado un molde de bizcocho para meter en él con mantequilla, donde vertemos la mezcla. La dejamos en el horno a 180º durante 1 hora o hasta que la prueba de meter el tenedor y que salga limpio vaya bien. Sacado el bizcocho, lo dejamos enfriar y lo cortamos horizontalmente, de manera que nos queden tres capas. Entre la primera y la segunda extendemos la mermelada de naranja. Entre la segunda y la tercera, ponemos la de naranja roja y por encima de la tercera, ponemos la mermelada de arándanos y las moras. Ya lo tenemos listo ¡Está de vicio!




jueves, 28 de abril de 2011

Bizococho de nata y harina de soja


Hoy he decidido hacer un bizcocho con harina de soja. La he comprado en un herbolario (en tu barrio, Mar) y es mi segundo intento ya que la receta de ayer con esta harina la tuve que tirar a la basura porque sabía a rayos. Lo cierto es que no anduve fina con el azúcar. Para ello, en esta de hoy, he usado el edulcorante que me ha enviado Canderel. Es super práctico y solo hay que echar 10 gr por cada 100 gr de azúcar que pondríamos normalmente. Os animo a probarlo porque no os arrepentiréis. Mirad todo lo que me han enviado ¡Me da para un montón de recetas!


Voy con la receta.

Ingredientes:

1 vaso de nata sin lactosa poco lleno
1 vaso de edulcorante Canderel también poco lleno
2 vasos poco llenos de harina de soja
1 limón exprimido
4 huevos
1 sobre de levadura sin lactosa (he puesto de la marca Hadpan)

Preparación:

Batimos los huevos, añadimos la nata y luego mezclamos la harina con la levadura, revolvemos y agregamos a la mezcla. Ponemos el edulcorantey el zumo de limón. Previamente hemos precalentado el horno y  metemos la mezcla durante una hora a 180º. ¡Entonces ya está listo para comer!

domingo, 10 de abril de 2011

Bizcocho para el Festival de Pinchos


Este sábado organizamos en mi casa con los amigos el I Festival del Pincho Sardinero. Cada uno teníamos que llevar uno y elegimos a los dos mejores, además de pasarlo genial y comer un montón. Tengo que agradeer a mi amiga Merche, que ha hecho, como se puede ver, unas fotos fantásticas. Parece mentira todo lo que te puedes llenar cenando solo pinchos. Como yo ponía la casa se me ocurrió hacer un postre pero no tenía demasiadas cosas, ya que me había concentrado sobre todo en comprar los ingredientes del pincho con el que iba a participar en el concurso. Luego subo las fotos y las recetas de los que cenamos, para que veáis que hubo mucho nivel. Todos queríamos ganar. Lo pasamos genial. 

Para el postre yo aproveché que La vieja fábrica me había enviado un lote de mermeladas y que me había fijado en la receta del bizcocho de nata que tiene Comoju en su blog (un sitio fantástio, pasaros por allí si alguno aún no lo hace ya con regularidad) para preparar, adaptada a mis ingredientes, un postre decente para la velada de los pinchos. También aproveché la vena creativa que me había salido al preparar los pinchos para decorar la tarta-bizocho con muñequitos de chuches. Se lo había visto a mi maestra en las tartas, Elena, del blog tartaselena, que si sois amantes de estos dulces o bien os gustan los buenos blogs, no podéis dejar de visitar. A ella le vi la idea cuando publicó fotos de sus comienzos. La memelada que usé fue la de arándanos de la vieja fábrica, que está espectacular. No me extraña que su sabor haya sido reconocido "sabor del año 2011" por los cosumidores. Bueno, ahí va la receta, cuyo resultado a mi chico le encantó : hoy domingo por la mañana se ha acabado lo poco que quedó del bizcocho para desayunar.

Ingredientes:

3 huevos
100 gr de nata líquida sin lactosa (yo la encuentro en Hipercor)
1 yogur de chocolate Avia, sin lactosa (estos se venden en todos los supermercados)
200 gr de harina
150 gr de azúcar
1 sobre de levadura (ojo con la de royal que puede llevar lactosa)
1 pizca de sal
Medio tarro de mermelada de arándanos de La vieja fábrica
Chuches varias (nubes, lenguas de regaliz rojo con pica pica, fresitas, aros de colores, alguna chuche de forma redonda y moras)
Palitos para hacer los muñecos con las chuches

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º durante diez minutos. Mientras tanto, batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir doblar su volumen. Añadimos el resto de ingredientes , lo último la harina, con cuidado, sobre todo al revolver, para que no se bajen los huevos previamente batidos.Volcamos la mezla en un molde de horno previamente untado en mantequilla sin lactosa o un poco de aceite y lo metemos al horno durante media hora más o menos o hasta que metamos el tendor y las barillas salgan limpias. Cuando se haya enfriado, desmoldamos y partimos el bizcocho por la mitad de forma horizontal. Untamos con mermelada de rándanos de la vieja fábrica ambos lados y volvemos a colocar las dos tapas una encima de la otra. Ahora es el momento de montar los muñequitos de chuches, que exigirá paciencia. Con un par de palillos, he hecho el cuerto con nubes, el pecho con otra chuche más o menos redondeada, la cabeza con moras, los brazos con las lenguas picantillas de regaliz rojo y los ojos y la nariz con trocitos de fresa. A algunos muñecos les he hecho una melena con lo sobrante de las lenguas de regaliz rojo y a otros les he puesto una especie de flotador alrededor de la cintura con las chuches de aros. Me han puesto de los nervios: era muy difícil que los muñecos se mantuvieran sin cae de bruces o de espaldas sobre el bizocho, además de que pegar los ojos y  la nariz, tan pequeñas, fue una odisea,  pues los unía con agua, hasta que me di cuenta que si despelujaba esa zona de la mora que hacía las veces de cabeza, era mucho más fácil que los ojos se quedaran en su sitio pegados solo con agua.... El trabajo valió la pena.

Por último quiero decir que con esta receta participo en el concurso del blog Magdala13.miscosillas , por el que tenéis que pasar si no lo conocéis aún. Celebra que ya tiene 100 seguidores.





lunes, 28 de marzo de 2011

bizcocho de la tía Feli


La receta de este bizcocho está sacada del cuaderno de la tía Feli, la tía de mi madre que se quedó soltera para cuidar a mi bisabuela. Los adornos están hechos con azúcar glas y unas plantillas que la empresa tescoma tuvo la gran gentileza de enviarme. Espero que os guste este bizcocho sacado del recetario de mi tía abuela, que vino a Santander desde Palencia con su familia cuando era pequeña.

Ingredientes:

4 huevos
4 cucharadas grandes de azúcar
4 cucharadas colmadas de harina
1 sobre de levadura marca ADPAN (porque la de royal lleva lactosa)
Un poco de mantequilla sin lactosa para untar el molde (se encuentra en Hipercor)
Azúcar glas para decorar el bizcocho

Se bate el azúcar con las claras a punto de nieve y se le añaden, cuando estén bien batidas, las yemas una a una. Se mezcla todo bien y se añade la harina junto con la levadura sin lactosa (ojo con la de la marca Royal que lleva lactosa) Se revuelve con energía. Mientras tanto, ponemos a calentar el horno, que tendrá que estar 10 minutos así vacío hasta que metamos la mezcla.


A continuación, untamos un molde para el horno de mantequilla sin lactosa, donde vertemos la mezcla. La metemos en el horno, que lleva diez minutos precalentándose. Los primeros cinco minutos ponemos el horno a tope. Luego lo bajamos a 180º. Lo dejamos una media hora (depende del horno), hasta que metamos un tenedor y salga limpio. Una vez sacado del horno, lo adornamos con azúcar glas por encima. Como podéis ver, yo aproveché la plantilla que me regalaron.
Primero se coloca la plantilla y se espolvorea bien con azúcar glas...

Y luego se quita con cuidado la plantilla

miércoles, 2 de marzo de 2011

Bica blanca de Laza


Andrea y Raquel, del blog masquehermanas, me sugirieron buscar por la Red esta receta, cuando yo andaba detrás de un postre que se hiciera solo con claras de huevo. Así me puse a navegar y encontré en el de Cova, esta Bica Blanca de Laza. Si no conocéis ambos blogs, os los recomiendo encarecidamente. Agradezco a las tres vuestra ayuda, sin la que no hubiera podido hacer mi primera Bica. Ahí van la receta:

Ingredientes:

6 claras de huevo
270 gr de harina
240 ml de nata para montar
390 gr de azúcar

Preparación:

Montamos la nata y reservamos. Juntamos el azúcar y lo mezclamos con las claras, que montamos a punto de nieve. Cuando estén listas (bendita batidora con varillas, antes, cuando no la tenía, se me caía el brazo de tanto batir y me quedaban peor las claras a punto de nieve. He descubierto que si se cae una gotina de yema cuando las separamos, luego resulta casi imposible montarlas bien). Bueno, pues una vez conseguidas unas buenas claras a punto de nieve, se mezclan con la harina con cuidado y luego con la nata, en movimientos envolventes. Lo volcamos en un recipiente para el horno y allí lo metemos durante media hora a 180º, cuando este ya esté caliente. Pasado ese tiempo ya podemos degustar una deliciosa Bica Blanca:

lunes, 28 de febrero de 2011

Intento 1 de galletas con formas de Rosa

Estaba intentando hacer unas galletas muy ricas a las que les daba diversas formas mi suegra, Rosa, pero no me han salido. La masa que me quedó, al final, he tenido que convertirla en un par de bizcochos ya que no me ha salido lo suficientemente compacta como para poder hacer galletitas de formas.
De todas maneras, quienes los probaron, dicen que quedaron unos bizcochos bien buenos, por eso los subo aquí.




Ingredientes para dos bizcochos

1 kilo de harina
300 gr de azúcar
4 huevos
2 vasos de leche de soja con vainilla
2 sobres de levadura royal
2 limones, su zumo
Azúcar glass
150 gr de frambuesas congeladas
1 yogur griego

Preparación:

Se mezcla bien todo y se divide en dos moldes la masa. Se mete al horno precalentado a 180 º (Mar, el mío no sé si tiene turbo o no...), en mi horno durante 40 minutos. Una vez fuera del horno, tras conprobar metiendo un tenedor, que las varillas salen limpias, una de ellas la he adornado con un juguito de frambuesas (mezclando las congeladas -que previamente descongelé- con un yogur griego). A la otra simplemente le he puesto azúcar gass por encima.
¡Espero que os guste! En cuanto sepa en qué me he equivocado haré las galletas de formas de Rosa.
Como me sobraba un poco de masa, la metí en un molde para magdalenas y en 10 minutillos estaba hecho: