translate to your language

Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arroz. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de marzo de 2012

Arroz con verduras, curry y aceite Mallafré


Este arroz está tremendo. Es bien sanote, además. He podido prepararlo con el aceite delicioso que me han enviado desde la empresa Mallafré. totalmente recomendable. Mirad qué lote estupendo me ha llegado:


Es cierto que tienen de todo y que su aceite está de muerte. No cabe duda de que es un aceite de Gourmet, ideal para la Dieta Mediterránea. Está elaborado 100% con aceitunas arbequinas de la zona de Siurana. Realizan una recolección siguiendo la forma tradicional, que no perjudica ni al fruto ni a la calidad del aceite y eso se nota en su sabor, aspecto y calidad. Recolectan desde el mes de noviembre hasta el mes de enero. El aceite resultante tiene un aroma a fruta madura, como el plátano. En la boca es dulce y posee una nota de almendra fresca. Cuentan en su web con botellas de vidrio, latas, garrafas de plástico y bolsas en cajas, desde 25 cl hasta 3 litros. Hay aceites aromatizados, ecológicos, aceitunas, cosméticos y lotes. A mí me han enviado 8 minibotellines de 40 cl de los diferentes aceites aromatizados. Con sabor a café, a guindilla, a ajo, a mandarina, a limón, a naranja, a tomillo, virgen extra. Fantásticos.

Mallafré es una almazara familiar -un molino de aceite- fundada por los abuelos en 1934 en Ruidoms, una población de la comarca del Baix Camp, en Tarragona. Allí llegan diariamente las aceitunas, que se inspeccionan para asegurarse que se encuentren en perfectas condiciones para garantizar la buena calidad del aceite. A continuación, se limpian de hojas e impurezas procedentes de la recolección, se pesan y se almacenan para lavarlas y elaborar el aceite. Este proceso se realiza en un tiempo muy breve para no dañar la aceituna y evitar que haya alteraciones en la acidez o sabores anómalos.

Os cuento cómo he hecho este rico arroz cuya guinda fue el aceite de tomillo:

Ingredientes:

1 vaso de arroz
Medio pimiento verde
Medio pimiento rojo
Medio calabacín
100 gr de champiñones
1 vaso de tomate triturado
2 dientes de ajo
2 cucharadas soperas de aceite de oliva Mallafré
1 cebolla mediana
1 cucharadita de café de curry
2 vasos y medio de agua

Preparación:

Hay que pelar la cebolla y dorarla en el aceite de oliva. Echamos sal. Cuando esté bastante doradita y el resto de verduras lavadas y cortadas en dados, las añadimos a la cebolla.  Dejamos que se hagan a fuego lento. A continuación machacamos los dos dientes ajo en el mortero y los añadimos al tomate, que vamos a verter en la cazuela con el resto de verduras. Dejamos 10 minutos que hierva a fuego medio. A continuación echamos el arroz, la cucharadita de curry y dos vasos y medio de agua. Lo dejamos que se haga a fuego medio/ bajo. Hay que tener cuidado de que no se pegue y mover la cazuela de vez en cuando. ¡Veréis lo rico que queda!


sábado, 21 de enero de 2012

Arroz con soja y verduras con especias Carmencita


Esta receta deliciosa la encontré en el blog sano y de rechupete, en el que encontraréis platos estupendos. No dejéis de visitarlo, que vale realmente la pena. Esta es una manera de preparar el arroz muy sana y bien buena. Confieso que nunca había comido así la soja. Hasta que vi esta receta, solo la había probado en brotes, en ensalada o en salsa comprada.  Mirad qué rica se ve. Para prepararla usé algunas de las especies que la empresa Carmencita me ha enviado amablemente. Son estupendas. Este es el pedazo de lote que me mandaron. Estoy encantada, ahora mis paellas, y todo lo que decida cocinar con especias estará delicioso.


Ingredientes:

150 g de soja verde, que habremos puesto a remojo desde la noche anterior. Es una legumbre seca, parecen lentejas verdes; yo la encontré en el pasillo del supermercado donde venden productos ecológicos...
1 zanahoria mediana pelada y cortada en cubitos
1/2 pimiento verde cortado en cubitos
1 cebolla pequeña muy picada
1 calabacín cortado en dados (la receta de sano y de rechupete ponía puerro pero no tenía yo en casa)
5 setas cortaditas (la receta original ponía con champiñones pero yo contaba con setas solamente)
1/2 vaso de arroz
3 dientes de ajo
2 hojas de laurel
un chorrito de vino blanco seco
pimienta negra Carmencita
aceite de oliva virgen extra
sal gruesa

Preparación:

La soja hay que dejarla en remojo la noche anterior. La ponemos en la olla exprés con el laurel y el vino blanco, echamos agua hasta cubrir un poco por encima el contenido. La ponemos al fuego y la tendremos lista en unos 20 ó 25 minutos, aunque también dependerá de la olla.
Mientras se enfría, cortamos las verduras y las setas. Salteamos estas últimas a fuego medio alto.  Reservamos. A continuación, pochamos la cebolla con un poco de sal gruesa, y añadimos para rehogar los pimientos, la cebolla y la zanahoria. Los dejamos al fuego hasta que esté tiernos. Machacamos el ajo y lo mezclamos con lo anterior, que habremos previamente apartado de los fogones. Incorporamos la soja y revolvemos bien. El arroz lo hacemos en el momento en que lo vayamos a servir, para que esté calentito. Cuando lo tengamos, lo mezclamos con lo anterior. Se puede servir con dos huevos duros cortados pero yo no lo hice porque no me quedaban y era domingo. Probadla, es sana y de rechupete, como el blog de donde la he sacado :)


sábado, 17 de septiembre de 2011

Arroz con tomate, calabacín y zanahoria


Estos días la cosa va de arroces. Me chifla este ingrediente. Cuando llego a casa cansada, como sola o no tengo mucho tiempo para cocinar, siempre me hago arroz blanco con un poco de ajo y a correr. También era siempre lo que le pedía a mi madre que me cocinara cuando era pequeña y llegaba mi cumpleaños. Ella lo prepara y le queda delicioso. Me acuerdo que si lo cenábamos y sobraba siempre me lo acababa frío al día siguiente. Me encantaba llegar a casa y ver la cazuela en la que lo hacía reposando. ¡Siempre levantaba la tapa y con una cucharita probaba un poquito!
El que he hecho yo hoy lleva zanahoria, un ingrediente que mi abuela siempre agregaba al arroz y cuando lo pongo yo me recuerda mucho a ella. Ahí va la receta. Espero que os guste.

Ingredientes:

1 zanahoria
1 taza de arroz
4 dientes de ajo
2 tazas y media de agua
Medio calabacín o uno pequeño
1 tomate de huerta maduro

Preparación:

Pelamos en taquitos el calabacín y en rodajas la zanahoria. Pelamos dos dientes de ajo y los ponemos a dorar en una olla. Cuando empiece a estar crujientito añadimos el vaso de arroz y los dos medidas y media de agua. Ponemos sal y echamos la zanahoria y el calabacín. Dejamos cocerse hasta que se vapore el agua. Mientras tanto pelamos los otros dos dientes de ajo y los doramos en otra sartén. En tanto que se van haciendo, pelamos en tacos el tomate natural de la huerta. Lo ponemos con los ajos hasta que se haga una salsita rica. Hay que echarle una pizca de azúcar para que no quede muy amargo. ¡Que no se nos olvide la sal! Cuando se haya evaporado del todo el agua del arroz, le ponemos esta salsa de tomate con ajito. Se le puede poner orégano pero a mí esta vez se me ha olvidado, la verdad... El plato está bien bueno.


domingo, 11 de septiembre de 2011

Risotto de bocas de mar


Este risottillo lo he encontrado en el libro 200 recetas para guisos, que me regaló por mi cumple mi amiga Mar, del blog recetas-mar.blogspot.com, una chica estupenda y futura furgo perfecta, como está demostrando estos días. Quienes no la conozcáis tenéis que pasaos por su cocina. Para mí es todo un referente :)

Voy con la receta. Yo creo que da para que coman de primero sin repetir como cuatro personas.

Ingredientes:

50 gr de mantequilla
2 charlotas muy picadas
1 cucharadita de pimentón picante
1 diente de ajo aplastado
300 gr de arroz
Medio vaso de vino tinto (unos 75 ml) o 1750 ml de vina blanco seco
Tomillo
1,2 l de caldo de pollo
150 gr de bocas de mar (las compré congeladas)
Queso parmesano rallado (para adornar quien no sea intolerante a la lactosa)
Un puñado de berros (también para adornar)

Preparación:

Hay que fundir casi toda la mantequilla menos una cucharadita en una olla grande y picar las cebollas (charlotas) en tacos pequeñitos. Los ponemos en la olla hasta que se queden tiernos. Vamos poniendo el caldo a hervir en otra olla. En el momento que notemos tiernas las charlotas, añadimos el pimentón (si no tenemos del picante podemos ponerle un chile además) y el ajo. Dejamos que sofría a fuego suave durante 30 segundos. Entonces, agregamos el arroz y revolvemos. Lo dejamos otro minutín a fuego suave. Vamos a incorporar en este punto el vino tinto, que borbotee hasta que se medioevapore todo. Se puede hacer también con vino blanco, yo es que en casa solo tenía tinto hoy... Nos toca poner tomillo y un par de cucharones de caldo. Dejamos cocer y revolvemos de vez en cuando para que no se pegue. Continuamos repitiendo esta operación de pasar el caldo caliente de una olla a la del arroz y revolvemos cada poco. Que el arroz absorba casi todo el caldo antes de añadir el siguiente cucharón. Vamos picando las bocas de mar en taquitos muy finos y reservamos. Cuando el arroz esté al dente, (comestible pero algo duro) lo apartamos del fuego. A veces sobra caldo, depende del nuestro gusto y del tipo de arroz.  En este momento echamos la mantequilla que hemos reservado y las bocas de mar. Revolvemos. Hay que comer este plato caliente. Aquellos que no sean intolerantes a la lactosa lo pueden adornar con un poco de queso parmesano rallado por encima al servir, y quien no pueda comer queso le puede poner una ensalada de berros por encima. Como veis en la foto, yo no lo hice porque no tenía.






miércoles, 3 de agosto de 2011

arroz con verduras


Hoy de nuevo le toca cocinar a Antonello. Ha hecho un rico arrocito con verduras. Le ha puesto todo lo que teníamos en la nevera. Incluído bacon.

1 calabacín
1 pimiento verde
1 pimiento rojo
10 gr de bacon en tiras
2 vasos de arroz
1 diente de ajo

Preparación:

Se parten las verduritas en dados, se pone a hervir cinco vasos de agua al fuego, se pela un diente de ajo y se le fríe con un poco de aceite en una olla. Cuando esté empezando a ponerse doradito, echamos los dos vasos de arroz y los cinco vasos de agua que previamente hemos puesto a hervir. Tras echar el agua, ponemos las verduritas y el bacon. Echamos sal. Bajamos un poco el fuego, que estaba antes al máximo, y no lo tocamos, sin meter cuchara ni nada, solo revolviendo al mover la olla. Cuando se evapore toda el agua, nuestro arrocito estará listo.



viernes, 1 de julio de 2011

Arroz con rabanitos y pimientos Bajamar


Esta receta es ideal para el veranito. El arroz es uno de mis platos favoritos. A pesar de eso nunca había hecho el de tipo bomba.

Ingredientes:

250 ml de caldo de verduras
100 gr de arroz bomba
1 pepino
10 rabanitos
2 zanahorias
1 cebolleta
4 cucharadas de vinagre de manzana
5 cucharadas de aceite con peperoncino
Albahaca
Perejil

Preparación:

Hay que cocer el arroz con un poco de ajo y algo más del doble de agua que de arroz. Pelamos el pepino y lo ponemos en un plato con sal para que suelte el agua y sea más digestivo. Troceamos también la cebolleta y los rabanitos, rallamos la zanahoria y  la primera la metemos unos minutos con un poco de sal y aceite en el microondas, para que no repita al comerla cruda. Cuando esté listo el arroz y se haya templado un poco, lo mezclamos con las verduras y preparamos una vinagreta con la albahaca, perejil, aceite y vinagre, que echamos para dar sabor. Lo mezclamos bien ¡y ya lo tenemos too listo para comer!


Para llenarnos del todo probamos estos excelentes pimientos que nos ha mandado tan amablemente la empresa Bajamar. Después de probarlos no volveré a comprar otra marca de pimientos. Deliciosos.


Mirad que lote estupendo que nos mandaron. Estaba todo delicioso. Ahora solo compro esta marca de pimientos:


martes, 28 de junio de 2011

Arroz salvaje con albaricoque


Esta receta está sacada de una cajita que me han regalado con recetas de ensaladas veraniegas. Está muy buena y es muy fácil de hacer:

Ingredientes:

100 gr de arroz salvaje
1/2 manzana
1/2 pimiento verde
1 y 1/2 albaricoques
2 cucharadas de salsa de soja
2 cucharadas de agua
2 cucharaditas de azúcar
2 cucharaditas de vinagre de manzana
25 gr de cacahuetes tostados

Preparación:

Hay que cocer el arroz y dejarlo enfriar. Lavamos y troceamos la manzana, el pimiento y los albaricoques. Los ponemos en una fuente y donde vertemos la salsa hecha con la soja, el azúcar, el agua y el vinagre. Cuando se haya enfriado, echamos el arroz y añadimos los cacahuetes. Est;a bien buena. Comprobadlo vosotros mismos.


viernes, 27 de mayo de 2011

Tutti pasta


Tengo que agradecer a la empresa Tutti pasta que me haya enviado un lote con sus productos entre los que se encuentra este estupendo risotto con champiñones. He de advertir que tiene, este en concreto,  lactosa, así que sintiéndolo mucho, me lo he tenido que comer yo solita porque mi chico, intolerante, no ha podido por esta razón. Lo cierto es que no lo he sentido tanto eso de no poder compartir, El pobre,  se ha perdido este risotto, que estaba de vicio... Estos productos se conservan congelados y son muy socorridos, especialmente para el típico día que no apetece cocinar.


La verdad es que se trata del producto precocinado que más bueno me ha sabido de todos  los que he probado hasta ahora. Además, por mi relaión con Italia, he probado bastantes risottos hechos en casa y este no desmejora para nada. Lo de la comodidad ¡es un punto! Solamente hay que calentarlo 5 minutos en el microondas, (tras sacarlo del congelador) y ya está listo para comer. ¡Es una gozada!


lunes, 25 de abril de 2011

Berenjenas rellenas de arroz y chorizo Espuña


Esta receta la he hecho con tiras de chorizo Espuña, que le han dado un toque riquísimo. Es relativamente fácil y deliciosa. De nuevo la he aprendido de Arguiñano. No os la podéis perder.

Ingredientes:

1 berenjena pequeña
50 gr de chorizo Espuña
50 gr de arroz blanco
Un puñado de guisantes congelados
25 ml de leche
1 cucharada no muy colmada de harina
1cucharadita de tomate frito
Aceite de oliva y sal

Preparación:

Cortamos la berenjena a lo largo y hacemos unos cortes por dentro en su carne, para luego poderla sacar más fácilmente. Metemos las dos mitades en el horno a 180º con un chorrito de aceite y sal durante 15 minutos. Cuando estén listas, quitamos con cuidado de no quemarnos la carne y la trituramos con la batidora. La piel de las dos mitades de berenjena las reservamos. En un poco de aceite calentamos las tiras de chorizo y tras unos minutos añadimos el arroz, el doble y medio de agua, los guisantes y la carne de la berenjena triturada. Lo dejamos hervir hasta que se haya evaporado por completo el agua. Colocamos una tapa al arroz y dejamos reposar 5 minutos.
En ese rato, hacemos la besamel colocando un poco de aceite de oliva en una sartén y echándole la cucharada de harina. Revolvemos. A continuación, vamos añadiendo la leche poco a poco y sin dejar de revolver hasta que espese. No olvidamos poner a punto de sal.


En ese punto ya tendremos listo el arroz para rellenar las berenjenas.



Por encima, colocamos la besamel y metemos las berenjenas al horno con la opción del gril para que se tuesten un poco por encima. Servimos con un poco de salsa de tomate. Están tan ricas...


martes, 1 de marzo de 2011

pisto con arroz de Laura

Esta receta la he sacao del blog sano y de rechupete de Laura. Me encantan sus recetas con un toque canario. Si aún no la conocéis os recomiendo que os paséis por su blog.  Entre otras cosas, tiene unos menús semanales que valen mucho la pena. Por supuesto, a ella este pisto le ha quedado mucho mejor, porque yo tengo bastante que mejorar en mis fotos... pero de sabor este plato estaba delicioso.



Ingredientes:

1 cebolla grande o dos pequeñas
1 pimento rojo
1 pimiento verde
1 calabacín mediano
1 berenjena mediana
2 tomates grandes maduros
2 dientes de ajo machacados
Sal, aceite de oliva,
Comino en polvo (solo un poquitín porque da mucho sabor)
Romero (mejor fresco)

Preparación:

Primero se cortan todas las verduras en taquitos. Luego se pochan la cebolla con los pimientos. Mientras tanto hacemos el arroz aparte. A mí me gusta ponerle ajo en una sartén a dorarse con aceite y cuando esté doradito echo el arroz y el agua: dos tazas y media de agua por cada una de arroz. Añado la sal pero no meto nunca cuchara alguna para revolver. Lo mezclo bien, para que se reparta la sal y no se pegue, moviendo la sartén. Cuando se ha evaporado el agua, lo dejo con una tapa cinco minutos reposando.
Dejamos haciéndose el arroz y echamos la berenjena al refrito de la cebolla y los pimientos. Después, el calabacín y, por último, los tomates. Tras machacar los ajos, los echamos en la sartén y ponemos un poquitín de comino y la ramita de romero. Ummm  qué bien huele el romero, ¡me encanta!

Cuando todo esté listo, servimos como queramos: o mezclándolo todo o poniendo en un molde un poco de arroz  para que quede una montañita bien formada, junto al pisto.




domingo, 27 de febrero de 2011

Arroz con merluza

Este plato lo hice para que mi novio se lo llevara al trabajo. La verdad es que no pensaba ponerlo en el blog pero ha quedado tan rico que no lo he dudado. Espero que os guste. Ahí va:

Ingredientes:

2 filetes de merluza
1 lata de tomate triturado de hacendado
3 dientes de ajo
2 limones
1 vaso de arroz
1 cucharadia de azúcar
Sal
El zumo de dos limones

Preparación:

Por un lado hacemos el arroz blanco, echando al refrito de ajo, el vaso de arroz y añadiendo dos vasos y medio de agua. En realidad al principio no pensaba juntarlo, pero en el táper donde lleva la comida mi chico se mezcló todo y me ha dicho que ha quedado bastante rico. Por otro lado, cortamos los ajos en pedazos bien pequeñitos y los ponemos a freír en una sarten profunda en la que luego echaremos la lata de tomate triturado. Lo dejamos hervir con una cucharadita de saly otra de azúcar y cuando esté espeso añadimos uno d los filetes de merluza. El otro le vamos a poner con el zumo de un limón en otra sartén. Cuando ambos filetes estén listos, añadimos ambos al arroz y lo mezclamos bien con el jugo de tomate. Queda bien rico. Espero que os guste