translate to your language

Mostrando entradas con la etiqueta pizzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pizzas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Natale a Napoli


Como nos hemos escapado un par de días a Nápoles estas fiestas, he decidido subir algunas fotos de la gastronomía napolitana. Este es el pesebre y el horno donde hacen las pizzas en uno de los lugares en Napoles que tiene las más buenas (con permiso de Michele). El sitio se llama il 22, estupendo. Mirad qué pizza marinara tremenda me tomé. Está deliciosa y eso que solo lleva ajo, tomate un poco de aceite, albahaca y ¡basta!


A continuación, comimos los fritos. Lo cierto es que esto iría mejor al principio, pero visto que teníamos prisa porque podíamos perder el tren de vuelta, nos iban trayendo las cosas en cuanto las tenían listas. De aquí, lo único que podían comer los intolerantes a la lactosa era  bruschetta con el tomate. Lo demás llevaba queso. La croquetilla más alargada, tenía patata dentro. Las otras ricotta, besamel, berenjena y calabacín.


Luego vino el calzone. Sin palabras. Tiene ricotta y jamón york dentro. Una bomba deliciosa.


Esto es el postre. Sfoiatelle. Las hemos comprado en un horno cerca de la estación de trenes, en Piazza Garibaldi. Tuvimos que correr para llegar a tiempo, pero valió la pena. Estas tambien tienen ricotta. No aptas para intolerantes.


Y la cosa no se acaba allí, porque al llegar de vuelta a Roma, nos esperaban con este super dulce que era de Vitervo. Por eso entendéis que ahora no me pueda moverrrrr. Un beso navideño para todos.








miércoles, 4 de mayo de 2011

Pizza de cebolla pizza de calabacín y pizza de patatas con salami


Este 1 de mayo hemos estado en Roma y mi suegra ha preparado estas estupendas pizzas a las que no había quien se resistiese. Por fin tengo la receta de mi pizza preferida, o sea, la que hace ella con cebolla. Nunca he probado algo más bueno... Está para no parar de comer. Os explico cómo la prepara:

Ingredientes:

Para la masa hay que hacer lo de siempre
Para hacer la cebolla necesitamos 1 kilo de cebolletas o mejor de esas cebollas blancas, compradas antes de que se pongan marrones.
Peperoncino (picante italiano) en polvo
Aceite de oliva Oro del Desierto
Sal
Para las otras pizzas necesitamos tres calabacines, cuatro patatas y salami

Preparación:

Primero hacemos la masa de la pizza como siempre y la dejamos reposar. Mientras tanto, cortamos en tiras la cebolla, la echamos sal y la colocamos en un colador grande, sobre un plato hondo. Ha de estar así mínimo una hora. Mi suegra la deja toda la mañana. A continuación, la ponemos a fuego lento a pochar en una sartén. Cuando esté lista la cebolla, cogemos la masa de la pizza, la extendemos en la bandeja del horno, en donde hemos colocado papel encima para hornear previamente mojado (para que no se queme) y la colocamos por encima. Con un chorrito de aceite, agregamos la cebolla ya pochada. Queda muy bien echar un pelín de peperoncino (picante italiano) en polvo. Luego solo nos queda hornearlo.

También le podemos poner a la pizza rodajas de patata y salami o calabacín cortado en tiras



jueves, 21 de abril de 2011

focaccia con manteca y jamón Espuña

http://www.espuna.es/

Quería usar estas tiras de jamón que me envió la empresa Espuña. Son estupendas. Ayer venía gente a cenar, así que busqué una receta para hacer focaccia y decorarla con jamón. Quedó así:



La focaccia es muy socorrida, además íbamos a ver la Final de la Copa y se trataba de comer en el sofá, con platos de plástico y servilletas en la mano... Encontré la receta en el libro Pan de Xabier Barriga. La focaccia estaba riquísima. La hice así:

Ingredientes para unas 12 piezas:

500 gr de harina
20 gr de levadura fresca
10 gr de sal
20 gr de azúcar
40 gr de manteca
300 ml de agua
Medio pimiento
Una lata de anchoas
Dos tomates pequeños
Un paquete de tiras de jamón de Espuña

Preparación:

En un bol, preparamos la masa mezclando la harina, con el azúcar, la sal, la manteca y el agua. Lo sacamos y amasamos sobre la mesa llena de harina para que no se pegue. Al cabo de un rato, paramos unos cinco minutos para que se sanee la mezcla y volvemos a amasar. Cuando tengamos una mezcla homogénea, añadimos la levadura disuelta en una cuchara de agua. Volvemos a colocar la masa dentro de la olla (yo uso la espress) y tapamos con un trapo húmedo. Lo dejamos reposar una hora.
Precalentamos el horno a 250º. Pasados los 60 minutos, extendemos la masa con el rodillo y cortamos en cubos de 2 cm. Encima colocamos el pimiento en cuadraditos y una anchoa por cada pieza. Otras las decoramos con una rodajas de tomate y un puñadito de tiras de jamón Espuña.
Lo metemos al horno a 250º durante 20 minutos y después ¡a ponerse las botas! Espero que os guste tanto como a mí. En esta foto veis tanto la focaccia de pimientos y anchoas como el pincho que hice con el resto de las tiras de jamón, huevo de codorniz y queso brie con base de galletitas mariñeiras de pan, marca Daveiga.


Así que en esta entrada quisiera mostraros también los pinchos que preparé de entrantes. Cada uno llevaba:

2 lonchas de queso brie
1 huevo de codorniz
1 puñado de tiras de jamón Espuña
1 panecillo mariñeira marca Daveiga

Basta solo con freír el huevo, colocarlo sobre una base de mariñeira y una loncha de queso brie. Encima del huevo, colocamos otra loncha de queso y un puñado de tiras de jamón Espuña y servimos. ¡Se acabaron enseguida!


viernes, 25 de marzo de 2011

Pizza con cebolla, tomate y queso sin lactosa

Esta pizza deliciosa la hizo el otro día mi novio con sus manos y su arte italianos con motivo del día del padre. Como nos sobró masa, ya que, con las medidas que usamos normalmente, da para tres pizzas grandes, pudimos llevar otra pizza a la cena que tuvimos el sábado por la noche. La masa la hizo con las medidas habituales que usamos siempre en casa y quedó muy crujiente gracias ala maravillosa piedra de horno que tenemos.
Le pusimos cebollita por encima, ya que la empresa Tescoma ha tenido la amabilidad de regalarme tres productos elegidos por mí, y además de un corta-pizzas y unos papelitos para adornar con azúcar glass los bizcochos y tartas, escogí un cortador de cebolla. Todo me lo mandó gratis a casa esta empresa de productos de cocina. ¡Mirad qué chulos!


Ingredientes: 

800 gr de harina
1 cubo de 25 gr de levadura fresca, de la que se conserva en frigorífico
1 cucharadita de sal fino
1 cucharadita de azúcar
2 cucharas soperas de aceite
Agua templada (la que solicite hasta que quede una masa compacta)
Orégano
1 lata de tomate triturado
2 cebollas pequeñas
Diez lonchas de queso sin lactosa Cheezly especial fundir (se encuentra en Hipercor, por ejemplo)

Preparación:

Se mezcla la harina con la sal, el azúcar, la levadura fresca y el aceite. Se hace abriendo un agujero en la montaña de harina y colocando dentro todos los ingredientes anteriormente citados. A continuación, se va añadiendo agua y removiendo, hasta que tengamos una pelota compacta. Entonces se saca del gran bol donde lo hayamos revuelto y se pone sobre una mesa limpia con un chorrín de aceite para que no se pegue. Amasamos. Mi suegra lo amasa con la mano derecha, mientras con la izquierda sujeta un estremo de la pelota. Así, con la otra, con la derecha como digo, lo estira hacia delante hasta que sale un churro largo como un antebrazo. Entonces, lo desenrolla y vuelve a empezar. Cuando tengamos lista la masa hay que darle unos grandes golpes contra la mesa. Bien fuerte. No sé muy bien por qué se hace esto pero hay que hacerlo... ¿Alguno de vosotros sabe para qué se le golpea fuerte contra la mesa?

Bueno, la cuestión es que ahora a la pelota que nos ha salido hay que dejarla reposar mínimo dos horas, hasta que doble su tamaño. La he colocado en la gran olla donde mezcle la harina con el resto de ingredientes y lo he tapado con un trapo.
Cuando ya ha crecido lo suficiente, es tiempo de extender la masa y dejarla otra media hora para que crezca ahora en esta posición. Luego, una vez que ha reposado así, he puesto orégano y he vuelto a pasar el rodillo. Mientras hacía esto iba calentando el horno a 200 grados durante 15 minutos con la piedra  para hornear dentro.

Pasados los 15 minutos, he sacado la piedra y he colocado encima la pizza ya decorada con el tomate, el queso,la cebolla en rodajas y he vuelto a echar orégano, una pizca de sal y un chorrito de aceite. Luego he metido la piedra en el horno, teniendo cuidado de no superar los 200º de temperatura dentro del mismo, porque se podría dañar la piedra. 


He esperado unos 15 o 20 minutos (todo depende de la calidad de nuestro horno) y ya estaba lista para probar. Mmmm, está deliciosa.

Aquí, en el primer plano, se puede ver el queso aún sin derretir


lunes, 7 de marzo de 2011

Pizza con pollo, queso sin lactosa y cecina de león

Mi hermana me ha traído de León una cecina estupenda y por otro lado he descubierto en el Corte Inglés una mozzarella ideal para fundir que no contiene lactosa.
  Como quería estrenar mi nueva piedra para horno con la que hacer pizzas y panes crujientes no he dudado en usar todo lo anterior para preparar una estupenda pizza:

Ingredientes:

3 lonchas de cecina de león
4 lonchas de queso sin lactosa Cheezly especial fundir
1 pechuga de pollo cortadas en taquitos
1/3 de base de pizza

Para preparar la base de pizza:

800 gr de harina
1 cubo de 25 gr de levadura fresca, de la que se conserva en frigorífico
1 cucharadita de sal fino
1 cucharadita de azúcar
2 cucharas soperas de aceite
Orégano
Agua templada (la que solicite la masa)

Preparación:

Tras descongelar el tercio de base de pizza que hice el otro día, lo he extendido con el rodillo porque me apetecía que quedara muy fina esta vez la pizza. He puesto orégano y he vuelto a pasar el rodillo. Mientras hacía esto iba calentando el horno a 200 grados durante 15 minutos con la piedra  para hornear dentro. Luego, he colocado sobre la mitad de la base de la pizza la cecina y encima he puesto el queso para derretir. En la otra mitad de la pizza he puesto los taquitos de pollo.
Pasados 15 minutos, he metido al horno la base de pizza y he esperado 10 minutos. Gracias a la piedra y a que era muy fina la base, en ese tiempo ¡ya estaba lista para comer! ¡¡¡¡ Esta piedra es todo un invento!!!!



martes, 22 de febrero de 2011

pizza con champiñones y pollo


Esta pizza se la he hecho a mi hermana para celebrar que ha aprobado dos de las tres asignaturas que le quedan para terminar veterinaria, por tanto, en junio hará (esperemos) el último examen de su vida universitaria. La receta de la masa me la ha pasado mi suegra y, como me ha dicho que por encima puedo poner cualquier cosa, la he decorado según los gustos de mi hermana, que la quería "recargadita". Mi novio italiano se tira de los pelos porque él es muy purista y dice que esto no es una auténtica pizza iltaliana. Para él hice esta otra versión con solo tomate y orégano, ya que con las medidas que pongo aquí da para tres pizzas de tamaño medio.


La tercera parte de la masa la he congelado. Os dejo con la receta. Primero los ingredientes:

800 gr de harina
1 cubo de 25 gr de levadura fresca, de la que se conserva en frigorífico
1 cucharadita de sal fino
1 cucharadita de azúcar
2 cucharas soperas de aceite
4 pechugas de pollo
2 cebollas
250 gr de champiñones
1 bote de tomate triturado
Orégano
250 gr de mozzarella
Agua templada

Preparación:

Se mezcla la harina con la sal, el azúcar, la levadura fresca y el aceite. Se hace abriendo un agujero en la montaña de harina y colocando dentro todos los ingredientes anteriormente citados. A continuación, se va añadiendo agua y removiendo, hasta que tengamos una pelota compacta. Entonces se saca del gran bol donde lo hayamos revuelto y lo ponemos sobre una mesa limpia con un chorrín de aceite para que no se pegue. Amasamos. Cuando tengamos lista la masa hay que darle unos grandes golpes contra la mesa. No sé muy bien por qué se hace esto pero hay que hacerlo...
Ahora la dejamos "subiendo", reposar tapada con un trapo. Cuando esté lista habrá doblado su tamaño original. Si os fijáis pierde incluso la cruz que yo he visto hacer a mi suegra sobre la masa antes de que suba. Tardará en hacerlo unas dos horas.


Mientras dejamos reposar la masa, preparamos un juguito con la rebolla reogadita junto con los champiñones cortados en láminas y el pollo en tacos. Este jugo se lo vamos a añadir a la masa cinco minutos antes de sacarla definitivamente del horno.
Antes de meter la masa al horno, la extendemos sobre el molde de la pizza y la dejamos crecer un poco allí, una media hora o algo más. Hay que aplastarla bien porque si no, no quedará lo bastante fina la base de la pizza. Con el horno a tope por arriba y por abajo, tardará en estar lista unos 45 minutos, aunque depende del horno. Antes de meterla, extendemos sobre ella el tomate triturado y le ponemos orégano con un chorrito de aceite y sal. Como he dicho, cuando le queden unos cinco minutos para estar lista, la sacamos y le ponemos la mozzarella y el jugo que hicimos antes con pollo, champiñones y cebolla. Lo metemos de nuevo en el horno, esta vez con el grill, encendido solo por la parte de arriba. A los cinco minutos ya estará lista.

viernes, 18 de febrero de 2011

Pizza focaccia

Así queda la masa tras trabajarla sobre la mesa. La dejamos reposar para que suba

Mirad cuánto ha subido la masa en dos horas. Si esperamos, aún subirá algo más. Ha desaparcido la cruz que hicimos al pincipio y que se ve en la foto anterior
Esta pizza me la enseño a hacer mi suegra, asi que se la dedico. Mi hermana quiere añadirle mas ingredientes pero asi simple esta muy rica. La receta es tipica de la region italiana de la Puglia y, aunque parece una pizza, tiene una textura mas parecida a la del pan y la masa sube mas, quiza porque lleva patatas hervidas.
Ingredientes:
600 gr de harina (normal, ni la de pizzas ni la de hornear)
200 gr de patatas hervidas espachurradas
1 cubo de levadura fresca, de la que hay que conservar en la nevera (yo la compro en mercadona, esta junto a la mantequilla)
1 cucharada de sal
1 cucharada de azucar
1 cucharada de aceite
Agua templada
Oregano
Tomates cherry

Preparacion:

Se hace la masa mezclando la harina con la levadura, sal, azúcar, aceite y se va añadiendo agua templada hasta que quede compacta. Entonces, se amasa sobre una mesa en la que habrá que añadir un poco de aceite porque si no, se irá pegando la masa. Mi suegra lo amasa con la mano derecha, mientras con la izquierda sujeta un estremo de la pelota, con la otra lo estira hacia delante hasta que sale un churro largo como un antebrazo. Entonces, lo desenrolla y vuelve a empezar. Cuando esta listo, hay que arrojarlo contra la mesa un par de veces de forma que se pegue un buen porrazo. Realmente no sá para qué se hace exactamente esto pero me parece la parte más divertida del proceso.
A continuación, se coloca en una olla la masa y se deja reposar para que suba, cambia de tamaño de un modo tremendo pero no se puede dejar menos de un par de horas porque tiene que subir todo su potencial. Duplicará su tamaño.
Una vez que haya subido bien la masa, encendemos el horno a tope y la estiramos bien en un molde para pizzas, que se pueda meter al horno. En él habrá que dejarla subir un poco más, una vez extendida la masa. Con las medidas que he copiado tenemos para dos pizzas grandes o tres pequeñas. Sobre la masa extendida colocamos los tomates cherry y espolvoreamos con oregano, lo metemos al horno a 200 grados y esperamos media hora aproximadamente. De todas formas, se ve claramente cuando está lista y nos deja un olorcito en toda la casa delicioso. Espero que os guste.