Había una reunión de las chicas. Íbamos a pasar unos días juntas en Madrid y la ocasión se merecía una tarta porque no nos vemos tanto como querríamos y porque dormiríamos como en Noruega, aunque con una baja muy notable. Lo bueno es que nos habíamos convertido en tías y que pudimos encontrar un super regalo para enviar a Viena. Tere, guapa, estuviste con nosotras aunque no pudieras venir. De esta tampoco tengo foto del corte, por la emoción se me olvidó sacar una foto. Tenía el bizcocho MSC, cuya receta uso siempre para este tipo de tartas y podéis encontrar aquí. Lo de los corazones negros fue idea de Carmen :) No resultó nada fácil conseguir ese color, ya que por más que le ponía colorante en gel al fondant, el resultado seguía siendo más bien gris. Y lo cierto es que la tarta aguantó bastane dignamente el viaje en avión. La envolví solo en papel albal... Pero tengo que encontrar formas mejores de trasladar las tartas. ¿Alguien me cuenta la forma en la que lo hace?
Gracias a mi amiga Mar, escribo aquí mis recetas, hechas sin lactosa porque mi novio es intolerante a ella. Se lo dedico a todas las mujeres de mi familia y a todo el que le guste comer y cocinar.
translate to your language
Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas
sábado, 10 de marzo de 2012
Tarta para las chicas
Había una reunión de las chicas. Íbamos a pasar unos días juntas en Madrid y la ocasión se merecía una tarta porque no nos vemos tanto como querríamos y porque dormiríamos como en Noruega, aunque con una baja muy notable. Lo bueno es que nos habíamos convertido en tías y que pudimos encontrar un super regalo para enviar a Viena. Tere, guapa, estuviste con nosotras aunque no pudieras venir. De esta tampoco tengo foto del corte, por la emoción se me olvidó sacar una foto. Tenía el bizcocho MSC, cuya receta uso siempre para este tipo de tartas y podéis encontrar aquí. Lo de los corazones negros fue idea de Carmen :) No resultó nada fácil conseguir ese color, ya que por más que le ponía colorante en gel al fondant, el resultado seguía siendo más bien gris. Y lo cierto es que la tarta aguantó bastane dignamente el viaje en avión. La envolví solo en papel albal... Pero tengo que encontrar formas mejores de trasladar las tartas. ¿Alguien me cuenta la forma en la que lo hace?
miércoles, 29 de febrero de 2012
Tarta de caballos para Pablo, Marta, Mateo y Martina y La violeta Online
Esta tarta es para agradecer a Pablo que le llevara una maleta a mi hermana hasta Valencia. Además, me he enterado de que en estos días sus niños cumplen meses y aprovecho para pensar que han podido comer tarta para celebrarlo. Está hecha con un bizcocho MSC cuya receta podéis ver aquí. La decoración está hecha con fondant y el de colores está teñido con colorante en gel. No tengo fotos del corte porque no estuve cuando la probaron, pero le puse polvos naturales al bizcocho y quedó tirando a marrón. Quizá demasiado. La próxima vez, le pondré menos cantidad. Pretendía que la tarta por dentro tuviera un fuerte color a chocolate, aparte del sabor.
El relleno está hecho con la misma cantidad de chocolate derretido y de nata sin lactosa. En el centro puse mermelada de fresa.
Por el otro lado, la decoración estaba hecha con otros moldes rosas y verdes, distintos a las estrellas, como veis en esta foto:
Hice un caballo porque compartimos esa afición y las varillas eran para evitar que se espachurrara porque no acabo de encontrar cajas para trasladar las tartas. Como no vivimos lejos, esta vez la tarta llegó sana y salva....
Y antes de acabar, vengo con una recomendación: la empresa lavioletaonline me ha enviado estas muestras deliciosas. Son un regalo estupendo y una forma de darse un gran capricho a uno mismo en forma de caramelos. Mirad qué pintaza:
Además, como podéis ver, vienen envueltos en un paquete chulísimo. Venden por internet todo tipo de violetas, las cuales tienen también escarchadas. Se puede encontrar en su tienda bombones, caramelos y detalles para celebraciones. En cuanto a complementos, tienen servilletas, pañuelos y esencia de violetas. Lo mejor es la relación entre el sabor y sus presentaciones a precios tan sorprendentes. Os recomiendo totalmente que os deis una vuelta por su página web.
lunes, 27 de febrero de 2012
bizcobolas de vainilla con el bizococho de la tarta de Lucas
He hecho estas bizcobolas con el bizcocho que sobró de la tarta para Ana, Pablo y Lucas, para celebrar que por fin conocemos a su hijo: es una alegría que ya haya nacido. Esta era la tarta para ellos, que está hecha con bizcocho MSC y decorada con fondant.
No tengo fotos del corte porque era para ellos, que para eso son los padres, pero el bizcocho era naranja por dentro porque le puse colorante en polvos. El fondant lo teñí con gel. El color que quedó se ve en el corte de las bizcobolas:
Las he hecho con chocolate avainillado de color amarillo. Aquí podéis ver cómo se preparan. Me parece la mejor manera de no tirar restos de bizcochos o magdalenas. Muy buena :)
domingo, 5 de febrero de 2012
Tarta para las madres, Anna quality y lamejornaranja
He hecho esta tarta para mi madre y mi suegra. La he dividido en dos, una mitad para cada una. El bizcocho es MSC, cuya receta podéis ver aquí. En lugar de esencia, he puesto zumo de naranja de lamejornaranja. Al bizcocho le he puesto colorante natural rojo, de polvos. He decorado la tarta con fondant, teñido con colorante líquido. Me han dicho que de sabor era la más rica de las que he hecho hasta ahora. El relleno exterior era de chocolate, hecho con la misma cantidad de nata sin lactosa que de chocolate 99 % de cacao. En el centro le he puesto mermelada de fresa de Anna quality. Esta es la versión para mi madre:
Le puse dentro una capa de mermelada de fresa deliciosa, que he podido probar gracias a Anna quality, ya que me han enviado este estupendo lote que veis más abajo. Son unas mermeladas que valen realmente la pena. Esta empresa tiene la gama más alta de mermeladas y cremas de chocolate con y sin frutos secos. Tenéis que pasar por su web y probar sus productos, son estupendos. A mí me han encantado.
El zumo era tan rico porque estaba hecho con naranjas de las de lamejornaranja, una empresa que en 24 horas te envía estas frutas, que son magníficas, a tu casa. No tienen ningún tipo de tratamiento para su maduración, ni materiales para dar brillo o embellecer la piel. Estos son los culpables de que yo llevara tiempo sin usar la piel rallada en los postres, porque es muy artificial y me resulta desagradable comerme este barniz, pero con estas naranjas, me da seguridad y lo puedo usar. Es estupendo poder volver a utilizar la piel sin problemas. No tengo una foto de mejor calidad porque en mi casa volaron. Estaban riquísimas. Menos mal que me dio tiempo a usar un par de ellas para el bizcocho de esta tarta....
Volviendo a la tarta, como veis más abajo, así, con la capa de chocolate y la mermelada dentro, dejé la tarta una noche en la nevera para que cogiera firmeza:
La próxima vez que use esta crema de chocolate, la voy a extender mejor, para que no se noten tantos bultos cuando le ponga encima el fondant. Os muestro cómo cubrí la tarta con él:
Así hice los lazos:
domingo, 29 de enero de 2012
Tarta de los pitufos
He hecho esta tarta con la ayuda de Nabil, Anto y Damiano. El aspecto, en general, y en concreto los pitufos son muy mejorables, pero bueno, son mis comienzos con el fondant... El relleno lo he sacado del estupendo blog de las pinuinas, que me encanta y recomiendo a todo aquel que no conozca. En realidad, lo he cambiado un poco: porque la receta original recomienda poner el doble de chocolate que de nata. Yo en el relleno puse:
200 gr de turrón blando
200 gr de nata sin lactosa
200 gr de chocolate negro sin lactosa
La próxima vez, usaré 100 gramos de chocolate y 100 de turrón.
Además, cuando lo repita, batiré mejor el turrón, porque en esta ocasión solo he puesto la nata a hervir y, cuando estaba partiendo, he añadido el chocolate y el turrón en trozos, pero este último no se ha disuelto del todo y eso se aprecia en la superficie de la tarta, que aparece con grumos.
El bizcocho que hice es MSC, cuya receta podéis ver aquí.
Este era el relleno; estaba muy bien encontrar pedacitos de turrón entre el chocolate, pero como ya he dicho, la próxima vez los fundiré con la nata bien para que no queden grumos en la superficie.
Este era el corte que tenía :)
Os pongo una foto más
martes, 15 de noviembre de 2011
Tarta de cumpleaños para Merce
Esta es la tarta que hice a Merce para su cumple. Le hicimos una fiesta sorpresa, una comidita de domingo sorpresa y estuvo genial. No se esperaba nada. Bueno, creo que lo de la tarta sí se lo esperaba... Os cuento cómo la hice:
Preparé el día anterior tres bizcochos de yogur. La receta la tenéis aquí. Solo tenéis que quitarle la mermelada de los ingredientes. Para esta tarde usé lo siguiente.
Ingredientes:
3 bizcochos de yogur
Lacasitos
gominolas para adornar
5 galletas oreo
Nocilla (esta para las partes de la tarta no apta para tolerantes a la lactosa)
Crema pastelera con conguitos de Laurilla Fondant, magnífico blog, no os lo perdáis)
Ingredientes para el relleno, la crema pastelera con conguitos:
100 gr de azúcar
500 gr de leche sin lactosa con chocolate (yo uso la de mercadona, Laurilla fondant leche normal desnatada, sin chocolate. La vez próxima que haga esta receta pondré menos leche)
50 gr de maizena
3 huevos
2 yogures de chocolate sin lactosa (he usado de marca mercadona porque me salía muy aguada si no la mezcla, la receta original no lleva yogur. La próxima vez, usaré menos leche como he indicado antes)
1 cucharadita de azúcar avainillado (la receta original pone cucharada pero a mí la vainilla no me entusiasma, por tanto puse menos)
3 cucharadas de chocolate en polvo (la receta pone que dos)
Entre 75 y 100 gr de conguitos (cachuetes rellenos de chocolate)
Para hacer el relleno, trituramos los conguitos primero, luego mezclamos todos los demás ingredientes y los añadimos a esta mezcla. Cuando esté fría, ya la tendremos lista para rellenar la tarta.
Preparación:
Una vez me hice con todos los ingredientes, he montado la tarta: he puesto en la base el bizcocho más grande. Lo he barnizado con el relleno. Encima he colocado el bizcocho mediano y el más pequeño de todos lo he usado para cortarlo con forma circular y de estrella. La base de ambas partes que van en la cima de la tarta la he cubierto de nocilla (estas no las ha podido tomar mi chico, intolerante a la lactosa). A continuación, he recortado cuatro corazones, que he pegado con nocilla igualmente al segundo de los bizcochos, a su base. Todo ello lo he recubierto con el relleno de conguitos. Hecho esto, he triturado las galletas oreo y he espolvoreado el polvillo que me ha quedado sobre la cumbre de la tarta. He clavado cuatro palillos en sendas chuches (pensaba que tenía cuatro iguales pero me faltaba una) y las he colocado sobre cada uno de los cuatro corazoncitos de la tarta. Lo último que nos queda, llegados a este punto, es colocar los lacasitos alrededor de la base. Y a la nevera con la tarta hasta esperar que Merce sople las velas. Os dejo una foto del corte que tenía. Las chuches volaron, así que no salen en la foto....
domingo, 6 de noviembre de 2011
tarta de cumpleaños para Gus
Esta tarta la hice para Gustavo y creo que gustó mucho. Celebramos su cumple con una fiesta sorpresa y fue muy divertido. Hoy es el cumple de mi amiga Leticia, para la que haré otra tarta esta tarde, pero aprovecho para poner esta ahora y que no se me junten las tartas de cumpleaños.
Ingredientes:
Para los tres bizcochos:
2 yogures de chocolate de soja
4 medidas de yogur de azúcar moreno
6 medidas de yogur de harina tamizada
2 sobre de levadura sin lactosa (evitamos la de royal que tienes trazas de leche)
2 medidas de yogur de aceite
El zumo de un limón (la rayadura no a menos qu elo lavemos muy muy bien porque le ponen todo tipo de barnices para que brillen).
Para el relleno y la decoración:
1 tarrina de queso mascarpone de 250 gr
75 gr de azúcar
3 huevos con la yema y la clara separadas
3 cucharadas de cola cao
Media bolsa de lacasitos de los grandes
Almendras laminadas para repostería
Preparación:
El día anterior hacemos los tres bizcochos. Preparamos el queso mascarpone unido a las claras de huevo y el azúcar, que habremos batido a punto de nieve. Añadimos a la mezcla las yemas. Barnizamos con esta crema los bizcochos, que habremos montado antes unos sobre otros. Encima tamizamos el colacao. Colocamos sobre el más pequeño los lacasitos y por los bordes decoramos con las láminas de almendra. ¡Y ya está listo para comer!
miércoles, 15 de junio de 2011
tarta-bizcocho de 61º cumpleaños de bica blanca
Le he hecho a mi padre por su cumpleaños esta tarta-bizcocho con bica blanca y tres galletas de mantequilla, decoradas con fondant. No me ha dado tiempo a prepararle nada más elaborado pero le ha gustado mucho. He usado esta receta de la bica blanca, hecha con nata sin lactosa, que ya he subido una vez, y las galletas de mantequilla con fondant que están hechas siguiendo esta otra. Aquí os dejo una foto más.
domingo, 8 de mayo de 2011
Tarta fondant caballito-cerdito
Llevaba tiempo con ganas de hacer una tarta con fondant. Veía en los blogs de muchos compañeros esas creaciones alucinantes y me entraban ganas de probar. Claro, pero me daba tanto respeto... Elena, encantadora, me animó a probar, así que, después de aprenderme de memoria su blog, lastartasdeelena, que es imprecindible y de sacar la inspiración del de Aymar, tomé la receta de la casita de jengibre donde María tiene un estupendo paso a paso de cómo hacer fondant de nubes. Ya estaba toda animada yo y llegó la ocasión de hacer una tarta de cumpleaños con el de mi hermana. Pero me seguía dando todo mucho respeto. No tengo ningún instrumento para cortar o ayudarme a usar el fondant y sobre todo, como podéis ver, no soy muy hábil en eso de crear figuritas, pero me moría de ganas por probar. Así que me puse manos a la obra. Os cuento cómo lo hice:
Ingredientes:
Para el fondant:
300 gr de nubes blancas de Mercadona
600 gr de azúcar glass
Colorante natural verde y marrón arena
Para los dos bizochos:
10 huevos
10 cucharadas de azúcar
9 cucharadas de harina tamizada
3 cucharadas de cola cao
3 cucharaditas de levadura (la próxima vez echaré el sobre entero para que me suban más los bizcochos)
Para el relleno de buttercream:
250 gr de mantequilla
150 gr de azúcar glass
150 gr de chocolate para repostería
Preparación:
Empecé haciendo los dos bizcochos. Lo primero, encendí el horno. Después, siguiendo los pasos de Aymar, tamicé la harina con la levadura y el cacao, separé las claras de las yemas y reservé estas últimas. Luego batí las claras a punto de nieve, añadí el azúcar y lo batí un poco más. Luego, añadí las yemas y removí bien para que se incorporaran totalmente a la masa. Por último, añadí la harina con el cacao y la levadura. Repartí sta masa en dos recimpientes para horno y los metí durante media hora para tenerlos listos. Cuando enfriaron los desmoldé y los guardé en la nevera.
Lo siguiente era hacer la buttercream. Para ello hay que derretir en el microondas el chocolate. También se puede hacer al baño maría pero yo prefiero este primer método. A la mantequilla, que también hemos dejado casi líquida en el micro, le añadimos el azúcar glass y lo mezclamos con el chocolate derretido. Ya tenemos la buttercream lista y la usamos para cubrir ambos bizcochos, que volvemos a dejar reposar en la nevera.
Ahora viene la madre del cordero, es decir, hacer el fondant. Tengo que decir que lo que más difícil me ha resultado es que no se me quemaran las nubes. Y es que al principio no me atrevía a usar las manos para mezclarlas con el azúcar glass y metía constantemente la mezcla en el micro para que no se me quedara dura y yo la pudiera amasar. El truco está en untarse las manos con mantequilla, lo mismo que todos los cubiertos que usemos que estarán en contacto con las nubes, y así ya no se pega tanto el fondant que es estremadamente pegajoso. Así que las nubes han de estar en el microondas muy pocos minutines, máximo dos. Para hacer esta tarta he usado tres colores, por tanto he dividido las nubes en tres recipientes. En el primero he puesto 150 gr de nubes y las he calentado un poco en el micro, hasta que salían infladas, pero no líquidas y las he mezclado con 300 gr de azúcar. Tras mezclarlo bien y obtener una bola de fondant blanco, he cubierto con una película de plástico el recipiente y lo he metido una hora a la nevera. Ahora le venía el turno al fondant de color arena. Para este, con el que quería modelar el caballo, he usado 90 gr de nubes y 180 gr de azúcar glass. He hecho el mismo procedimiento pero he puesto unos polvos colorantes justo antes de añadir el azúcar glass. Cuando esté listo, a la nevera una horita. El último fondant era el de color verde. Para este, como no lo iba a usar mucho, he puesto 60 gr de nubes y 120 de azúcar glass. Lo he dejado igualmente una hora en el frigorífico, después de hacer con estos ingredientes lo mismo que con los anteriores.
Transcurrida la hora, he forrado la encimera de mantequilla, lo mismo que el rodillo, y he pasado este último por la bola de fondant blanco, al que previamente había quitado un tercio de masa para cubrir el bizocho pequeño. Me ha quedado la sábana de fondant blanco con la que he cubierto el bizcocho grande. Cuando l he tenido listo le he clavado cuatro palillos para luego poder poner el bizcocho pequeño, que igualmente he cubierto de fondant blanco antes de colocarlo encima.
A continuación he cortado una cinta de fondant verde (después de extenderlo con el rodillo) para ponerla en la base del bizcocho pequeño. Luego he hecho triangulitos para adornar la tarta y los he colocado sobre el bizcocho grande. Ahora tocaba hacer el caballo. He colocado dos palitos para clavarlo al bizcocho pequeño. Le he hecho el cuerpo, luego la cabeza, las extremidades, las orejas, el morro y las herraduras con fondant blanco. Luego he colocado los ojos y las crines. Para la pupila de los ojos he usado fondant verde, así como para el flequillo del caballo. Lo último han sido las herraduras marrones para adornar el bizcocho pequeño y darme cuenta de que soy más bien torpe en eso de hacer figuritas, ya que bien mirado, mi caballo parece un cerdito... Pero me doy por satisfecha: que es mi primera tarta fondant.
Mirad qué corte tenía:
jueves, 24 de febrero de 2011
tarta de limón y tarta de queso para Lu
Ingredientes:
6 yemas
100 gr de mantequilla derretida
250 gr de azúcar
2 cucharadas de maicena
El zumo de medio limón (yo le puse más y quedó demasiado ácida)
La rayadura de ese medio limón (esto es opcional)
Para la base:
10 galletas tipo digestive
Un poco de mantequilla (eso según los gustos, a mi no me gusta que sepa mucho a mantequilla)
Para la decoración:
Gominolas de limón, plátano y sandía, todas de color amarillo.
Rodajas de limón
Nata montada
Preparación:
Con la batidora trituramos las galletas que se unen a la mantequilla derretida que queramos poner. Con eso hacemos una base que extendemos en el molde elegido. Separamos las yemas de las claras y las mezclamos con los 100 gr de mantequilla derretida. Cuando las yemas estén pálidas, añadimos la maicna y la rayadura dl medio limón (al que no le guste muy ácido el sabor final que solo ponga el zumo de limón y evite poner la rayadura). TRras batir otro poco, echamos el zumo del medio limón previamente caliente. Toda la mezcla la ponemos a calentar a fuego lento, sin parar de rmover con las varillas poqu cuando rompa a hervir se forman grumos muy rápidamente. Lo quitamos del fuego cuando eso se produzca. Volcamos la crema obtenida en el mold con base de galletas que hicimos lo primero y lo dejamos enfriar a temperatura ambiente, primero, y en el frigorífico después.
Cuando esté frío, lo decoramos con las rodajas de limón, la nata y las gominolas y ¡ya está listo para comer! Lo único que no he sabido es qué hacer con las claras restantes (seis nada más y nada menos). ¿Alguien tiene alguna idea para no tirarlas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)